Últimas noticias del sábado, 14 de mayo del 2022 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 14 de mayo del 2022 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del sábado, 14, mayo aquí mismo:

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, advirtió ayer de que «no es favorable» a que Finlandia y Suecia ingresen en la OTAN , aunque no ha mencionado la posibilidad de vetar el proceso de adhesión que ha de ser aprobado por todos los países miembros de la Alianza. Sus diferencias políticas con los países nórdicos sobre la situación de los nacionalistas kurdos y el temor a que este proceso pudiera debilitar la posición de Turquía como eventual mediador entre Rusia y Ucrania parecen estar detrás de este anuncio que contrasta con la buena acogida que han dispensado los demás miembros de la OTAN a la decisión de estos dos países cuyo proceso de adhesión puede ser técnicamente el más rápido de la historia de la organización.

Por primera vez desde que empezó la guerra de Ucrania , los máximos responsables militares de EE.UU. y de Rusia mantuvieron este viernes una conversación por teléfono. La llamada fue, según las autoridades rusas, a petición del secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin , que exigió a su homólogo ruso, el ministro de Defensa Sergei Shoigu un «alto el fuego inmediato».

Shirin Abu Akleh no pudo descansar ni el día de su propio funeral. Las fuerzas israelíes cargaron con toda la fuerza contra el cortejo fúnebre, lanzaron granadas aturdidoras, aporrearon a los presentes y no se libraron ni quienes llevaban el ataúd, que estuvo a punto de caer al suelo. Los agentes no permitieron llevar el cuerpo a hombros hasta la Catedral de la Anunciación de la Virgen, en el corazón de la Ciudad Vieja, y sobre todo no querían que bajo ningún concepto se exhibieran banderas palestinas . Los agentes trataron por todos los medios de evitar que los palestinos despidieran a la reportera palestina con su enseña nacional. No lo consiguieron y poco después Jerusalén vivió una de las movilizaciones palestinas más importantes que se recuerdan con la Ciudad Vieja tomada por miles de palestinos que acudieron a dar el último adiós a la periodista estrella de Al Yazira, la cadena de noticias más importante del mundo árabe.

Tras el éxito cosechado por EE.UU. en la cumbre del pasado abril en el desierto israelí del Neguev, a la que asistieron varios viejos enemigos árabes del Estado hebreo, la Administración Biden está tratando de sumar a otros gobiernos, en particular al saudí, a la gran iniciativa de paz regional. Los llamados Acuerdos de Abraham fueron firmados en 2020 bajo la presidencia de Trump, y Biden -en una de las escasas decisiones diplomáticas en sintonía con su predecesor- los ha respaldado y trata de impulsar. El pacto, que comienza con el establecimiento de relaciones con Israel, fue suscrito por Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos y Sudán.

Estas noches, los disparos de artillería sobre Lysychansk están siendo una furia. Las horas muertas retumbando a truenos a lo lejos, las sirenas antiaéreas enloquecen a los perros. Los rusos han penetrado este jueves en Rubizhne, a menos de 21 kilómetros por carretera y también en Voevodivka, solo a 13 kilómetros. Ahí al lado. Se cree que el enemigo está concentrándose en este cerco para rendir de una vez por todas Lysychansk , desde donde no hay posibilidad de evacuar a civiles desde el domingo porque las fuerzas mandadas por el Kremlin tienen cegada a trallazos la llamada ‘ruta de salvación’ que la une con Bakhmut. Allí se ha instalado el Primer Hospital Móvil de Voluntarios de Pirogov con médicos que sacan a los soldados heridos del campo de batalla entre las balas y a fuego abierto si es necesario. «Trabajamos bajo las bombas todo el tiempo, los ritmos son muy dinámicos, les sacamos de la ‘zona roja’ a la ‘zona amarilla’ en un minuto, y de ahí en 13 o 14 minutos más, a seguro», precisa en una sala de espera la responsable de la Coordinadora de Evacuación, enfermera jefe Svlitana Durzenko. Sobran grandes explicaciones: les arrancan de una muerte sin remedio para llevarles en 60 segundos a un intermedio de riesgo extremo y a toda velocidad para afuera. «Desde el 28 de abril, hemos trasladado así a doscientos», explica.

Ante la invasión rusa de Ucrania la gran mayoría de los finlandeses se han convertido al atlantismo en menos de tres meses. El Gobierno de Helskinki ha hecho buena la frase de Abraham Lincoln, «el sentimiento público lo es todo» y ha dado un paso histórico al pedir el ingreso en la OTAN. La cumbre de Madrid de junio podría dar la bienvenida tanto a Finlandia como a Suecia, a punto de imitar a Finlandia. El giro de los dos países escandinavos, que dejan atrás una neutralidad heredada de la Guerra Fría, es un fracaso estrepitoso de la estrategia de Vladimir Putin. El presidente finlandés le ha recomendado «mirarse en el espejo» para entender porqué su país vecino busca refugio en la alianza atlántica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación