Últimas noticias del sábado, 12 de diciembre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura

Entérate las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 12 de diciembre del 2020 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del sábado, 12 de diciembre que no te deberías perder, como estos:

Para Enrique Bunbury , igual que para los Beatles en su momento, ha llegado un momento en el que el trabajo de estudio es más estimulante que salir de gira por el mundo. Ayer, en la rueda de presentación de «Curso de levitación intensivo» , su nuevo disco, ABC le preguntó si compartía en mayor o menor medida la reflexión que al respecto hizo Glenn Gould, el pianista que hizo las variaciones de Bach: «Cuando era joven, tenía su sentido tocar en directo. Pero llegó un momento en que se convirtió en un despropósito, porque no hay nada donde se eche menos imaginación que en un concierto. Tienes que tocar las mismas canciones, prácticamente del mismo modo, hasta agotarlas». «Cada vez me preocupa más la interpretación de un puñado de canciones durante muchos meses, de forma reiterativa» , respondió a la cuestión el músico maño. «Ahora voy a preparar otra gira, y aunque solo toque las canciones del nuevo disco, el interpretarlas durante setenta, ochenta veces, bueno... ha llegado un momento en el que he pensado que puedo hacer giras más cortas, y yo salir más contento siempre al escenario». Aun así, el ex Héroes del Silencio asegura: «Cuando subo al escenario se me acaba la tontería, siento el placer de la comunicación con el público, y siento el placer de lo que creamos los músicos, al hacer canciones que emocionan a gente que ha venido a vernos. Pero es verdad que cuando estoy en casa mucho tiempo, me doy cuenta de que podría seguir así mucho más tiempo perfectamente».

Aun cantante que ha publicado dos autobiografías le quedan sobre el papel pocas cosas que contar. Josep Carreras recibe a ABC Cultural en la sede de su Fundación contra la Leucemia, en Barcelona, para una conversación que no es una entrevista. Cabello blanco níveo, porte elegante, voz suave, píldoras de buen humor . Hay en los ojos del maestro la chispa de quien se resiste al retiro, cultivando una memoria afilada sobre fechas, roles y ciudades, y al que no se le escapa que hace ahora cincuenta años debutaba en el Gran Teatro del Liceu como tenor protagonista en Lucrezia Borgia, acompañando a Montserrat Caballé , diva assoluta. Y una letanía que salpica su discurso: a sus 74 años dice sentirse «muy afortunado» con lo que la vida le ha concedido , que no ha sido poco ni en lo personal ni en lo profesional.

Una familia de New Forest (Inglaterra) que estaba trabajando su jardín ha encontrado por sorpresa un importante tesoro de monedas de la dinastía Tudor , con cierta importancia incluso por el inusual componente matrimonial inscrito de Enrique VIII , según informa «The Guardian».

Hace unas semanas, Lara Sánchez, presidenta de la Asociación Soy de la Cuesta, que representa a los libreros de la calle más literaria de Madrid, estaba preparando, como cierre del Año Galdós, un programa de lecturas dramatizadas de las cartas de amor que intercambiaron el escritor y Emilia Pardo Bazán. Pero, claro, tuvo que tirar de imaginación, porque si bien conocemos la pasión desenfrenada que la autora gallega desplegó en cuantas misivas envió a su «miquiño», nada sabemos de lo que el escritor transmitió a la que, durante casi tres años, fue su amante.

En una preciosa península del norte de Grecia existe una comunidad monástica ortodoxa única en el mundo: es la Comunidad del Monte Athos, un conjunto de veinte monasterios cristianos ortodoxos, múltiples capillas, ermitas y celdas, situada en el denominado tercer «dedo» de l a península de Jalkidikí, a una hora de distancia en coche de Tesalónica. Una zona en gran parte montañosa con una comunidad de más de mil monjes (el número exacto nunca se conoce) que fue habitada desde la antigüedad pero es más conocida por sus monjes ortodoxos, que comenzaron a instalarse en su tierra a partir del s.V. d.C. Tiene 336 kilómetros cuadrados. Diecisiete son monasterios griegos, siendo los demás uno serbio (Jilandaríu), otro ruso (San Pantaleón) y el tercero búlgaro (Zografu).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación