Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de España del sábado, 11 de diciembre del 2021

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en España. Descubre las últimas noticias del día 11 de diciembre del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.

Últimas noticias de hoy sábado, 11 de diciembre del 2021.

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las novedades del sábado, 11 de diciembre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

Navarra registró este viernes 844 nuevos casos de Covid-19 tras realizar 5.223 pruebas, lo que sitúa la tasa de positividad en el 16,2%, según los datos del Gobierno foral y vuelve a sobrepasar las cifras más altas de la pandemia, por segundo día consecutivo. Lo peor que ha habido otro fallecido más, son 116 las personas hospitalizadas, 25 en la UCI , proporción de los peores momentos de la pandemia también y lo que queda por ver los resultados que se registrarán en los próximos días.

El líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa , ha reclamado este sábado que se deje de «politizar la educación y el uso de la lengua en Cataluña » y ha avisado de que hacerlo es «lo peor» para defender el catalán .

Mientras Policía Foral de Navarra sigue buscando al vecino de Elizondo desaparecido en medio del temporal, cuando iba a trabajar a Laminaciones de Lesaka y Sunbilla se recupera de la pérdida de su vecina Ana Claudia Cohelo , de 49 años, aplastada por los escombros de un cobertizo, la zona media y Ribera de Navarra está sufriendo desde primeras horas de la mañana las consecuencias de estas riadas históricas. Ríos como el Ega , el Arga , el Aragón y ahora el Ebro , van haciendo estragos. En Falces varias personas han tenido que ser desalojadas como ya ocurría en la comarca de Pamplona el día anterior y varios tramos de carretera se han visto cortados por las inundaciones,

El volcán de Cumbre Vieja, aún sin nombre, ya es la erupción más duradera y más destructiva de la historia de La Palma desde que se tienen registros. Cuatro días después de que se abriese la tierra en Cumbre Vieja los expertos lanzaron la estadística de la historia de la isla Bonita, entre 24 y 84 días de erupción. Día a día ha ido rompiendo todas las previsiones hasta alcanzar el máximo histórico de la serie.

La crisis económica y financiera surgida a partir del año 2008 no solo acabó con empresas de todos los tamaños y con miles de puestos de trabajo principalmente en el entorno urbano, sino que también apagó las luces de iniciativas culturales en el mundo rural que se sustentaban con fondos mixtos de la iniciativa pública y privada y que las estrecheces de los años siguientes al estallido de la crisis en las cuentas públicas obligaron a cancelar. Esas cuantías mantenían vivos, por ejemplo, los museos, centros de interpretación y aulas de la naturaleza surgidos en los años previos con el objetivo de dar a conocer distintos aspectos culturales, medioambientales y etnográficos de diversas zonas de Castilla y León.

Las residencias ya prevén cómo organizarse de cara a las Navidades, con un ojo puesto en la subida generalizada de casos a lo largo de la Comunidad. «Estamos estudiando aplicar una serie de medidas», ha adelantado esta mañana la consejera de Familia, Isabel Blanco. «No restrictivas, por supuesto , sino en la línea de lo que estamos haciendo, de medidas preventivas y de protección», ha matizado a renglón seguido, con el recuerdo de que desde la Junta envían recomendaciones periódicas a los centros residenciales. En esta ocasión les remitirían una guía específica para enfrentar las fechas navideñas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación