Últimas noticias de cultura hoy sábado, 11 de diciembre del 2021

Revisa las últimas noticias del día 11 de diciembre del 2021. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en cultura de ABC.es. El breve resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del sábado, 11, diciembre aquí mismo:

A poco más de cien kilómetros al norte de Londres, en Fenstanton, en la localidad inglesa de Cambridgeshire, los arqueólogos han encontrado el esqueleto de un hombre con un clavo en el talón derecho, convirtiéndose así en la primera prueba de que en territorio británico se llevaron a cabo crucifixiones durante la época romana .

Se confiesa nervioso. Parece mentira, pero Miguel Poved a (Barcelona, 1973) sigue sintiéndose incómodo ante los medios de comunicación: «Al mismo tiempo, me ilusiona contar mi trabajo y presentarlo», aclara. «Yo donde estoy a gusto es en el escenario, cantando». Pero hoy toca promoción, y el artista se somete a las preguntas de toda índole que se le formulan y a las peticiones de los fotógrafos y los cámaras de televisión. Todo sea por darle visibilidad a ' Diverso ', un «viaje», dice el cantante, que lleva planeando desde hace algo más de año y medio. Está hecho «desde la calma, la tranquilidad y la reflexión» a que le obligó la pandemia. Por contra, se encontró con dificultades, porque él quería «un disco que viajase y abrazase, todo lo contrario a lo que la situación marcaba. Pero los astros y la tecnología se aliaron con nosotros», y Poveda pudo contar con Alain Pérez y Omara Portuondo , que viajaron a España para sus colaboraciones. No son los únicos que se han unido al viaje musical del cantante: Diego del Morao, Ariel Ardit, Alba Carmona y Leo Minax son los artistas invitados de un trabajo que abraza sones de Cuba, de México, de Argentina y de España, con el tamiz de su alma flamenca.

Este viernes se presentó en el salón de actos del Centro Cultural de Guareña el libro ‘El legado de Luis Chamizo’ (Recuerdos de María Luisa Chamizo sobre la vida de su padre), coordinado por José Juan González Sánchez, y escrito por María Luisa Chamizo Cordo (1924-2016), Marisol Zelaya Chamizo (nieta del poeta e hija de María Luisa), y el propio José Juan González. El acto fue organizado por el Ayuntamiento de Guareña y la publicación del libro corre a cargo de Diputación de Badajoz. Esta obra, de carácter «memorístico y de acercamiento» a la figura de Luis Chamizo, ofrece información «directa y veraz en su faceta más íntima a través de la cotidianidad de su amplio grupo familiar, de lugares o espacios tan especiales como la casa familiar de Guareña, símbolo destacado y testigo del devenir de la vida familiar», explican sus autores José Juan González y Marisol Zelaya. El libro ha sido prologado por Antonio Burgos.

LA ministra de Cultura de Jamaica, Olivia Grange, anunció ayer que uno de los músicos más legendarios de la isla, Robbie Shakespeare, había fallecido a la edad de 68 años. «Estoy en estado de shock y dolor después de recibir la noticia de que mi amigo y hermano, el legendario bajista Robbie Shakespeare, ha muerto», dice el comunicado de la representante política, que no reveló la causa de la muerte, pero sí que llevaba enfermo «durante algún tiempo».

El doctor Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría y colaborador de ABC, acaba de presentar su último libro ‘Todo lo que tienes que saber sobre la vida’ (Espasa) en el marco de la Feria del Libro en Guadalajara (Jalisco).

Pocas veces una sesión solemne como la que ayer reunió, bajo presidencia de los Reyes, a las 23 Academias de la Lengua del hemisferio hispánico, pudo ser más elocuente. No solo por los discursos de aquellos que saben cuidar del idioma, sino porque la RAE invocó de un modo extraño y dramatúrgico las voces que por todas las esquinas del mundo han hecho del español una patria más ancha y acogedora de lo que somos , siquiera, conscientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación