Últimas noticias del sábado, 7 de noviembre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad

Entérate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 7 de noviembre del 2020 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las últimas horas del sábado, 7 de noviembre con un completo resumen que no puedes dejar pasar:

La incidencia acumulada ha descendido en España por segundo día consecutivo , según los datos del Ministerio de Sanidad. Sin embargo, la cifra de muertes apenas baja y este viernes se han registrado más de 300 fallecidos, la segunda mayor cifra de fallecidos en la segunda ola del coronavirus en España.

El voluminoso informe sobre el encubrimiento -en Estados Unidos y en Roma- de los abusos sexuales del excardenal y exsacerdote Theodore McCarrick sobre monaguillos y seminaristas a lo largo de 48 años será presentado el próximo martes 10 de noviembre, según ha adelantado este viernes la Oficina de Información del Vaticano.

La borrasca fría que se formó este jueves entre Madeira y Portugal se ha complicado el tiempo en amplias zonas de España, hasta el punto de que 21 provincias repartidas entre 12 comunidades autónomas están bajo aviso por rachas de viento de 70 a 90 km/h , lluvias o mala mar con olas de dos a tres metros de altura.

Alemania supera ya los 20.000 contagios diarios , un nivel de expansión del virus que dobla los niveles máximos que se alcanzaron durante la primera ola. En este contexto y entrando en plena temporada de gripe, los expertos aconsejan al gobierno alemán un giro radical de estrategia: abandonar los test masivos y volcar la capacidad de los laboratorios en los grupos de riesgo. La recomendación la anuncia el Instituto Robert Koch (RKI), que hasta ahora ha guiado al gobierno de Berlín por una senda relativamente exitosa en la gestión de la pandemia, pero sus consejos se vuelven ahora inquietantes.

El día 19 de marzo, cinco jornadas después de que se decretara el primer estado de alarma, el vicepresidente segundo Pablo Iglesias compareció en rueda de prensa desde Moncloa y anunció una batería de medidas, diseñadas por su gabinete en colaboración con el Ministerio de Sanidad, para frenar la pandemia. Entre ellas estaban las directrices para intentar frenar el golpe del coronavirus en las residencias de ancianos . El movimiento puso al líder de Podemos en el foco después de que todo el protagonismo mediático lo concentraran hasta entonces el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro Salvador Illa. Y también hizo caer sobre sus hombros la responsabilidad de lo que ocurriera en estos centros, uno de los focos sobre los que se cebó el virus durante la primera ola de la pandemia. «Para el Gobierno es una prioridad absoluta responder a la situación que se está originando en los centros de mayores», suscribió aquel día el vicepresidente segundo. Pese a ello, el Ministerio de Derechos Sociales admite ahora, en plena segunda ola, que no tiene un registro de aquellos geriátricos que fueron intervenidos por las comunidades autónomas, pese a que les autorizó a hacerlo con la obligación de comunicárselo.

Portugal cierra la primera semana de noviembre batiendo su récord de contagios por coronavirus en un día: unos preocupantes 5.550 , cifra impensable hace solo un mes, pero que se veía venir en las últimas horas dada la meteórica progresión de la pandemia en este otoño atípico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación