Últimas noticias de España hoy sábado, 7 de noviembre del 2020
El contenido más relevante de hoy, sábado, 7, noviembre 2020, en las últimas noticias de España. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las últimas horas del sábado, 7 de noviembre con un completo resumen que no puedes dejar pasar:
Por segunda vez en muy poco tiempo, la Comisión Europea ha reconocido que está «al corriente» y que está «estudiando» una disposición del Gobierno de Pedro Sánchez porque resulta chocante para las reglas europeas de respeto al Estado de derecho. La orden ministerial publicada el jueves en el BOE para combatir la desinformación va a ser analizada por el ejecutivo comunitario, sobre todo después de que varios partidos con representación en el Parlamento Europeo le hayan hecho llegar sus quejas. Un portavoz de la Comisión aclaró además en la rueda de prensa diaria que este análisis se enmarca en la supervisión reforzada que se ha puesto en marcha para analizar las medidas que adoptan los distintos gobiernos bajo la cobertura extraordinaria del estado de alarma . «La Comisión está vigilando la aplicación de las medidas de emergencia durante la pandemia» para asegurarse de que los gobiernos no aprovechan esta situación excepcional y adoptan medidas que rebasen los límites de los principios democráticos europeos. El Gobierno de coalición de Pedro Sánchez está empezando a labrarse una reputación muy negativa en las instituciones comunitarias.
El Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) ha hallado fondos de Don Juan Carlos ocultos tras un conglomerado empresarial en el paraíso fiscal de la Isla de Jersey desde el que habría desviado varios millones de euros hasta ahora no detectados por las autoridades españolas. La alerta ha motivado la apertura de una tercera investigación por blanqueo de capitales sobre el anterior Jefe del Estado.
La autopsia del niño de ocho años de edad que murió tras acudir cinco veces a Urgencias en el Hospital de Elda ha revelado que sufrió una peritonitis . La familia, que asegura que el personal sanitario se excusó en la saturación por el coronavirus para no realizarle pruebas, ha emprendido acciones judiciales por «imprudencia grave».
El Gobierno lleva desde marzo de 2019 trabajando en su plan contra la desinformación cuyo protocolo se actualizó ayer. Desde el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) se ha explicado esta tarde que «desde hace más de año y medio venimos trabajando» en un proyecto a raíz de que en marzo de 2019 se aprobó el procedimiento de lucha contra la desinformación en el marco de la UE aduciendo el temor a la injerencia de potencias extranjeras en el proceso de las elecciones europeas de mayo de 2019.
El próximo 10 de diciembre a las 11 de la mañana . Es la fecha señalada en el calendario por el Juzgado de Primera Instancia número uno de La Coruña para que se proceda a la ejecución de la sentencia que declara que el Pazo de Meirás es propiedad pública , por lo que la familia Franco deberá entregárselo al Estado. Según informó este viernes el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), la magistrada fijó la entrega voluntaria del inmueble por parte de la familia después de que los demandados se mostrasen conformes con la ejecución provisional de la sentencia, según trasladaron en un escrito remitido esta semana al juzgado y a la espera de que la Audiencia coruñesa se pronuncie sobre su recurso de apelación. Además, «por motivos de seguridad, y con el fin de preservar su integridad, la entrega será verificada por la comisión judicial en el propio pazo », precisó la juez en su escrito. El mismo documento incide en que si la devolución no se realiza en el día y hora indicados, «se procederá en el mismo acto al inmediato desalojo».
Castilla-La Mancha prorrogará el próximo lunes 9 de noviembre durante, al menos, una semana el toque de queda, comprendido entre las 24.00 y las 6.00 horas, que se aplicó tras la declaración del estado de alarma que se decretó el pasado 25 de octubre. También se va a prorrogar el cierre perimetral de toda la comunidad autonóma, según han confirmado a ABC fuentes de la Junta.
Cristopher y su novio caminaban, la tarde del 4 de abril de 2017, por la planta alta del centro comercial Plaza de la Estación , en Fuenlabrada. Como cualquier pareja, los jóvenes iban cogidos de la mano y aprovechaban el momento para darse algún que otro beso. Pero lo que era una tarde de compras y ocio pronto se tornó en una especie de pesadilla. Cuando estaban mirando el escaparate de una tienda de moda y complementos, Iván G. A., que trabajaba como auxiliar de seguridad en el centro comercial, decidió acercarse a ellos y comunicar a su superior, Francisco Manuel S. M., que había detectado un «código rosa», en alusión a la orientación sexual de la pareja. Ahora, ambos trabajadores se enfrentan a 18 meses de prisión acusados de un delito de odio por expulsar a Cristopher y su novio del enclave.