Últimas noticias de sociedad hoy sábado, 5 de diciembre del 2020

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en sociedad. Descubre las últimas noticias del día 5 de diciembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las últimas horas del sábado, 5 de diciembre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

Un nuevo medicamento antiviral, MK-4482/EIDD-2801 o molnupiravir, logra suprimir «por completo» en 24 horas la transmisión del coronavirus, según han observado investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Georgia.

Aunque a menor ritmo que a principios de esta semana, la incidencia acumulada sigue cayendo en España. Se sitúa ya en los 231,11 casos por cada 100.000 habitantes , nueve puntos más baja que la de este jueves (240,89). Entre el miércoles y el jueves la diferencia fue de unos once puntos y rozó los 15 puntos de bajada en la jornada anterior .

Molly Gibson nació en Knoxville (Tennessee) el pasado octubre. Pero su historia comenzó mucho antes, cuando no había internet, se estilaban las hombreras y Bill Clinton estaba en la recta final de su campaña para conseguir la presidencia de EE.UU. El 14 de octubre de aquel año, su embrión fue congelado. Una pareja que había pasado por un proceso de fertilización in vitro donó sus embriones para otras parejas que tuvieran problemas de fertilidad.

Las principales entidades constitucionalistas de Baleares han registrado este viernes en el Senado un escrito dirigido a todos los grupos parlamentarios, para que recojan su petición de que sea presentada una enmienda a la disposición adicional número 38 de la denominada «ley Celaá», para que el castellano siga siendo vehicular en la enseñanza. Esta iniciativa ha sido promovida de manera conjunta por Societat Civil Balear, Mos Movem, Plis Educación, Foro Baleares y No vaig de vaga.

«Sin refuerzos de personal, logística y espacios, no podremos asumir la combinación de un plan de vacunación masiva y una tercera ola», afirma María Justicia, médico de familia de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts). Al escuchar ayer en SanSebastián al ministro Salvador Illa anunciar –a golpe de eslogan, critican algunas sociedades científicas– que España habrá vacunado a entre 15 y 20 millones de personas antes de junio, lo primero en lo que piensa la doctora Justicia es en «lo que se viene encima». Sometidos al estrés de una agenda diaria repleta de nombres y una vacunación antigripal récord en nuestra historia, alerta sobre «el desbordamiento» del sistema, que sobrevive por la generosidad del personal y que está «a punto de ahogarse», si se suma una tercera ola del Covid-19 como efecto colateral de unas navidades arriesgadas. El modelo de atención primaria español es envidiado por medio mundo, pero necesita «implementar una inyección de personal» para ese plan anunciado, dice a ABC el presidente de la Organización Médico Colegial (OMC), Serafín Romero.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este viernes, en Ginebra, que unos dos billones de dosis de vacunas estarán disponibles en 2021 para vacunar a un 20% de la población, prioritariamente personal sanitario y personas mayores. Sin embargo, el organismo manifestó su inquietud por la desconfianza que existe frente a este tipo de tratamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación