Últimas noticias de sociedad hoy sábado, 5 de septiembre del 2020

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en sociedad. Descubre las últimas noticias del día 5 de septiembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.

Últimas noticias de hoy en ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día sábado, 5 de septiembre en el mundo y en España:

El Ministerio de Sanidad ha registrado este viernes el máximo de casos de coronavirus contabilizado en toda la pandemia, 10.476, de los que 4.503 han sido diagnosticados ayer, y ha sumado otros 184 muertos al total, que se eleva así a 29.418, de los que 256 han fallecido en la última semana.

El Ministerio de Sanidad ha registrado 10.476 contagios de coronavirus y 1.070 hospitalizaciones de pacientes infectados en las últimas 24 horas. Actualmente hay 7.392 pacientes de Covid-19 en los hospitales españoles y ocupan el 7% de las camas. A pesar de que ayer Fernando Simón declaraba que se comenzaban a ver indicios de estabilización, lo cierto es que la curva sigue al alza y se trata de la mayor cifra de la segunda ola de la epidemia.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró ayer en Ginebra, que este organismo solo recomendará una vacuna que sea segura y eficaz. «Deseamos que se encuentre una vacuna contra la Covid-19, para volver a la antigua normalidad , pero quiero garantizar que sólo la respaldaremos si esta es eficaz».

Detrás de una mascarilla celeste diminuta con su nombre bordado en blanco, Javier, de 3º de Infantil, entró al colego junto a su madre cogido de la mano y saludó ilusionado a su compañera de clase: ¡Hola Julia! Le espetó nada más verla pasar. La pequeña, de su clase en el curso anterior, bajó la vista ruborizada y escondió el rostro detrás de su madre, dejando a la vista solo su pelo dorado intenso recogido en dos cuidados moños. Al segundo, perdió la timidez y se puso a jugar con su amigo . «Estoy en la clase A y mi amigo Javier también», contaba emocionada. Afortunadamente, estos dos pequeños que hoy volvían a clase después de seis meses coincidían en los ya famosos grupos de convivencia estable o «grupos burbuja», llamados así por la ministra de Educación , Isabel Celaá . Se trata de la fórmula recomendada para los niños de Infantil y segundo ciclo de Primaria (1º y 2º) formado por un número reducido de alumnos y un tutor de referencia que evita la interacción con otros grupos, funcionando en el centro como si fueran una especie de hogar familiar. La «burbuja» de Julia y Javier estaba integrada por otros 14 alumnos más (Educación recomendó entre 15 y 20).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación