Últimas noticias de historia hoy sábado, 4 de diciembre del 2021

El contenido más relevante de hoy, sábado, 4, diciembre 2021, en las últimas noticias de historia. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy sábado, 4 de diciembre del 2021.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del sábado, 4 de diciembre que no te deberías perder, como estos:

Madrid sufrió la Guerra de la Independencia como ninguna otra región de España. El 2 de mayo de 1808, la capital ya estaba completamente tomada. Benito Pérez Galdós contaba así en sus ‘Episodios Nacionales’ como la ciudad saltó por los aires, cuando cerca de 25.000 franceses se situaron en el parque de El Retiro y sus alrededores: «No se oían más voces que ¡armas, armas, armas! Los que no vociferaban en las calles, vociferaban en los balcones. Y si un momento antes la mitad de los madrileños eran simplemente curiosos, después de la aparición de la artillería todos fueron actores».

Madrid sufrió la Guerra de la Independencia como ninguna otra región de España. El 2 de mayo de 1808, la capital ya estaba completamente tomada. Benito Pérez Galdós contaba así en sus ‘Episodios Nacionales’ como la ciudad saltó por los aires, cuando cerca de 25.000 franceses se situaron en el parque de El Retiro y sus alrededores: «No se oían más voces que ¡armas, armas, armas! Los que no vociferaban en las calles, vociferaban en los balcones. Y si un momento antes la mitad de los madrileños eran simplemente curiosos, después de la aparición de la artillería todos fueron actores».

Cuatro presidentes y casi una docena de gobiernos, una revolución cantonal que amenazó la unidad del país, el bombardeo de Alicante y dos golpes de Estado. Todo eso ocurrió en los menos de dos años que duró la Primera República , un periodo tan inestable, breve y violento que a la «izquierda republicana actual no le gusta ni hablar de ella». Así opina el catedrático de Derecho y ex presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Alejandro Nieto, tras publicar uno de los pocos libros que se han escrito en el último siglo y medio sobre este régimen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación