Últimas noticias y última hora de hoy sábado, 3, octubre 2020 en sociedad
Revisa las últimas noticias del día 3 de octubre del 2020. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El conciso resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día sábado, 3 de octubre en el mundo y en España:
Según ha publicado hoy La Información, el Ministerio de Sanidad conocía desde hace semanas el informe de la Abogacía del Estado por el que se obligaba a la Comunidad de Madrid y otras nueve localidades a confinarse , aunque no fuese aprobado por consenso por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
La incidencia acumulada (IA) en los últimos 14 días en nuestro país ha bajado desde este jueves a los 269,49 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. Por regiones, Madrid (con una IA de 647,91) ya no es la comunidad que tiene una incidencia más alta; Navarra la supera con 692,13 contagios por cada 100.000 habitantes .
Cuatro de cada cinco personas que experimentaron pérdida de olfato y/o gusto dieron positivo en anticuerpos Covid-19 y de estos, el 40% no tuvo ni tos ni fiebre, según un estudio en el que los autores piden reconocer urgentemente a nivel mundial la pérdida de olfato como síntoma clave de la enfermedad .
La Comunidad de Madrid ha optado por pedir a la Audiencia Nacional que adopte la suspensión cautelar del acuerdo impulsado por el Ministro de Sanidad que impone restricciones en su territorio para el control de la pandemia en lugar de instar una resolución cautelarísima, que podría haber acarreado la paralización incluso antes de que llegase esa orden a entrar en vigor.
Desde ayer por la noche a las 22 horas, ningún madrileño que viva en un municipio de más de 100.000 habitantes (Madrid capital, Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Parla y Alcobendas y una zona básica de San Sebastián de los Reyes) debe salir de su territorio . Eso significa que un vecino del Puente de Vallecas o de Usera que antes estaba confinado en su barrio por las medidas de la Comunidad de Madrid ahora tendrá más libertad y podrá moverse por toda la capital. Aunque no podrá desplazarse a Parla, por ejemplo. El resto de ciudadanos deberán quedarse en su municipio y salir o entrar solo en circunstancias excepcionales.
Son las seis de la tarde y Wangfujing , una de las calles comerciales más populares del centro de Pekín, está a rebosar. En febrero no pasaba un alma por aquí debido al estallido del coronavirus en Wuhan y en junio, tras el rebrote en el mercado de Xinfadi, volvió a quedarse casi vacía. Hoy, cuando van ya 47 días sin que las autoridades informen de contagios locales de Covid-19, China se toma un respiro de la pandemia aprovechando las vacaciones del Día Nacional y la Fiesta del Medio Otoño.
Por primera vez, médicos recién graduados podrán ejercer como especialistas en España. Un decreto del Ministerio de Sanidad, con medidas urgentes en materia de teletrabajo y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, esconde un cambio que faculta a las comunidades autónomas a recurrir a licenciados en Medicina sin haber realizado la formación MIR para cubrir plazas de especialistas. No podrán trabajar como cardiólogos o neurocirujanos, pero sí como médicos de Familia, la especialidad más demandada durante la pandemia. Se trata de una medida urgente, con carácter temporal, para paliar la escasez de facultativos en atención primaria.