Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de España del sábado, 3 de octubre del 2020
El contenido más relevante de hoy, sábado, 3, octubre 2020, en las últimas noticias de España. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día sábado, 3 de octubre en el mundo y en España:
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , ha asegurado este sábado que «ahora mismo hay más movilidad en la capital que ayer» debido a la aplicación de las medidas de restricción del Gobierno central que afectan a municipios madrileños con alta incidencia de coronavirus, y que ha tildado de «ocurrencia».
Tres barones autonómicos, Alberto Núñez Feijóo , presidente de la Xunta de Galicia, Emiliano García-Page , presidente de Castilla-La Mancha, y Juan Manuel Moreno , presidente de Andalucía (el mandatario aragonés Javier Lambán no ha podido acudir, como estaba previsto, por motivos de salud), han salido al paso de los ataques a la Monarquía orquestados por Podemos en el seno del Gobierno central, y en defensa del actual sistema de autonomías en España durante su intervención en la última jornada de la segunda edición del Foro La Toja Vínculo Atlántico, antes de que lo clausure el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez .
El cierre de Madrid capital y otros nueve grandes municipios de la región coincide con una contención del crecimiento de los contagios. Así lo defiende el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que reitera que se ha reducido un 55 por ciento el ritmo de nuevos ingresados por Covid-19 en los hospitales, con una tendencia a la baja en la tasa de incidencia acumulada de los últimos 14 días. Ésta, con 647,91 casos de media, según el parte diario del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), es ya inferior a la de Navarra (692,13) y refleja una reducción de los números en 37 de las 45 zonas sometidas a restricciones hace dos semanas.
El alcalde de Manlleu (Barcelona), Àlex Garrido (ERC), ha dimitido del cargo tras difundirse un vídeo del pasado verano que muestra como unos vigilantes de seguridad lo expulsan de un local de ocio por su estado de ebriedad.
La Audiencia Provincial de Valencia juzga desde este martes a un hombre y una mujer estéril acusados de violar en dos ocasiones a una joven con la que compartían piso, con la intención de que se quedara embarazada para quitarle su bebé .
Malestar, incertidumbre, miedo. Hace días que un amasijo de emociones invade a los madrileños. Doce horas después de la entrada en vigor de las últimas restricciones , que evocan el sabor amargo del primer confinamiento y la enrevesada desescalada, la capital y otros nueve municipios de la región despiertan embarrados en las mismas sensaciones. Al margen de la salud, la economía es la principal afectada por la segunda ola del coronavirus; sus lugartenientes, los pequeños empresarios y comerciantes, los más perjudicados. «No quiero hacer declaraciones, todo es absurdo », son las primeras palabras del dueño de una zapatería con más de 50 años de historia, en la calle del Arenal. No obstante, se arranca a hablar: «Las restricciones eran mejor antes, ahora podemos ir a Vallecas, los de Vallecas pueden venir aquí... Podemos ir de zonas contaminadas a no contaminadas», critica.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha entregado este sábado a título póstumo su XIX Premio Internacional al periodista José María Calleja , fallecido el pasado a abril a consecuencia del coronavirus , por dar voz y defender los derechos de quienes padecieron la violencia de ETA en una época en la que muy pocos osaban oponerse al nacionalismo radical. La organización resalta su esfuerzo por «poner la dignidad dos peldaños por encima del miedo», algo que culminó con la publicación en 1997 del libro «Contra la barbarie», el primero sobre la banda terrorista «escrito desde la perspectiva de las víctimas». «Hasta entonces éramos invisibles —ha manifestado Consuelo Ordóñez—. Tu compromiso con nosotras estaba por encima de tu propia vida».