Últimas noticias y última hora de hoy sábado, 2, julio 2022 en deportes
El contenido más relevante de hoy, sábado, 2, julio 2022, en las últimas noticias de deportes. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.
Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del sábado, 2, julio aquí mismo:
El debut de Carlos Alcaraz en los dieciseisavos de final de Wimbledon era toda una incógnita. El joven tenista murciano, que no deja de hollar nuevas cumbres en su precoz carrera, nunca había llegado tan lejos en la mítica hierba londinense. Hace solo un año, en su debut en el torneo, cayó en segunda ronda ante el ruso Daniil Medvedev, actual número uno del mundo. Tampoco se había colocado jamás frente al alemán Oscar Otte, un gigante de 193 centímetros y número 36 de la clasificación ATP. Ni siquiera en cuanto a sensaciones se podía sacar nada en claro antes de este inédito duelo, pues los dos primeros partidos del español en la presente edición tuvieron un desarrollo muy diferente. Sufrió un martirio en primera ronda ante el también germano Jan-Lennard Struff, en un choque que se alargó cinco sets, mientras que logró batir por la vía rápida al neerlandés Griekspoor.
Con la celebración de tres nuevas pruebas, este viernes se ha resuelto en la bahía gaditana la segunda de las cuatro jornadas que completarán el Campeonato de España de 420. Con un total de seis pruebas ya en el haber se produce un cambio de liderato, ahora en manos de la tripulación balear de Marc Mesquida y Ramón Jaume Villanueva, dos puntos por delante de los andaluces Fernando y Carlos Flethes, segundos, con el tercer puesto en manos de las canarias Paula e Isabel Laiseca, nuevas también en el primer puesto entre las féminas.
El Atlético de Madrid blindó a Paco Esteban , una de las grandes promesas de su cantera, con un contrato de larga duración en mayo que incluye una cláusula de 50 millones de euros con la que se pretende espantar a los grandes clubes europeos, en especial el Real Madrid. La noticia se conoce poco después de que haya saltado por los aires el pacto de no agresión entre Atlético y Real Madrid después de que el equipo blanco se haya hecho con los servicios del cadete rojiblanco Jesús Fortea . El lateral jugará en Valdebebas a partir de la próxima temporada.
Otra final mundial para la selección española de waterpolo masculino. Por segunda vez consecutiva el equipo de David Martín llega al acto final de la competición tras la final de Gwangju 2019. 10-5 fue el resultado contra un equipo sólido como Croacia en un partido dominado por completo: lucha, talento y sacrificio aseguraron la victoria a España.
Hikaru Nakamura , un tipo que gana más dinero como 'streamer' que en el tablero, un gran maestro de descomunal talento que había venido a Madrid «a divertirse», tanto si ganaba como si perdía, decepcionó a sus seguidores y al resto del público. Era uno de los pocos con posibilidades de ganar, sobre todo si derrotaba a su rival, el ruso Ian Nepomniachtchi , líder del torneo de Candidatos. Ni lo intentó. Firmó unas tablas tristísimas en solo siete minutos y 14 movimientos.
Los avances tecnológicos y la inteligencia artificial, toda la abundancia que mueve la ciencia en nuestros días, nunca son suficientes para someter a la única fuerza de la naturaleza que resiste ingobernable: el tiempo, el clima, la temperatura ambiente... Programan los sabios del Tour, directores, preparadores y técnicos, una larga cambiada en el estreno de la carrera en función de los pronósticos. Llueve en Copenhague y se espera más agua hacia las seis o las siete de la tarde según las predicciones, cuando se cierra la contrarreloj de 13 kilómetros por las calles del centro de la capital de Dinamarca. La crono se disputa a la inversa: las figuras salen al principio para evitar el aguacero. Pero el tiempo es caprichoso, incontrolable. No llueve en el tramo final. Las estrellas se han merendado el agua, y los que salen al final, con la pista seca, aprovechan la ventaja en las 22 curvas del trazado. Wout van Aert, el prodigio belga, un 4x4 de alta gama capaz de ganar etapas del Tour 2021 en la montaña, la contrarreloj y el esprint, saborea el primer maillot amarillo con una secuencia imponente de apellidos a su espalda: Pogacar, Ganna, Van der Poel, Vingegaard, Roglic. Todos en once segundos, nada. Pero la victoria es para uno de los gregarios que sale al final, Yves Lampaert. Sorpresa total. Enric Mas, el español para la general, pierde mucho, 48 segundos con Pogacar.