Últimas noticias y última hora de hoy sábado, 2, abril 2022 en internacional
Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 2 de abril del 2022 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las novedades del sábado, 2 de abril con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
No se han producido acciones mayores de combate en la zona de operaciones, más allá de los consabidos bombardeos ciudadanos y pequeños enfrentamientos dispersos. Continúa el asedio de Mariupol , donde la prevista evacuación de civiles sigue en el aire. En el capítulo de las negociaciones, y tras las presenciales del pasado martes, en Estambul, se han retomado las «tácticas» en formato telemático, sin avance hacia un alto el fuego.
«El equipo de Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) que se dirigía a Mariúpol para facilitar la salida segura de civiles se ha tenido que dar la vuelta debido a que las condiciones hacían imposible la operación », con este mensaje anunció el organismo internacional que pospone la evacuación 24 horas a la espera de que se den las circunstancias adecuadas de seguridad. Los responsables de CICR ya alertaron a primera hora que «la evacuación de civiles es extremadamente complicada».
La Unión Europea le ha pedido a China que use su influencia para hacer que el autócrata ruso Vladímir Putin ponga fin a la guerra en Ucrania y también que se abstenga de ayudarle militarmente, pero la respuesta de los dirigentes de Pekín ha sido ambigua y distante . Después de una reunión formal por teleconferencia con el primer ministro chino, Li Keqiang, y el presidente, Xi Jinping, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha dicho que « China no puede cerrar los ojos ante las violaciones del derecho internacional de Rusia en Ucrania ». Sin embargo, la nota oficial china tras la reunión afirma que «uno no debe tomar la medicina equivocada, o enfocarse en un solo aspecto del problema sin tener en cuenta el resto», porque Pekín atribuye el conflicto también «a las tensiones de seguridad regional en Europa que se han acumulado a lo largo de los años» y sostiene que cualquier solución debe «acomodar las preocupaciones legítimas de seguridad de todas las partes relevantes incluyendo a Rusia».
Una afrenta insólita ha llevado al presidente Joe Biden a decidir liberar un millón de barriles diarios de las reservas estratégicas de petróleo de Estados Unidos durante seis meses. Dos aliados tradicionales, que hasta hace unos meses no hubiera roto filas con Washington, se han negado a incrementar dramáticamente la producción de crudo para facilitar una reducción del precio del combustible tras el embargo a Rusia: Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.
Este fin de semana comienza en todo el mundo musulmán el Ramadán , el mes de ayuno que conmemora la primera revelación del profeta Mahoma y constituye uno de los 'cinco pilares' del islam. Con ese argumento, la coalición militar que lidera Arabia Saudí y combate en Yemen a los rebeldes hutíes (de la secta chií, rival de la mayoritaria suní del islam) ha anunciado esta semana una tregua en la guerra durante todo ese periodo. Riad se acoge al argumento religioso para animar asimismo a los hutíes a sumarse a las conversaciones de paz que impulsa en la capital saudí. Los rebeldes yemeníes, que controlan la capital, Saná, y zonas del norte y oeste del país, se han negado a sumarse a la tregua y a las negociaciones en Riad.
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó este jueves un mecanismo con la capacidad de investigar y pedir cuentas al Estado sobre las graves violaciones que comete el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua . La medida, cuyo periodo será de un año, tuvo el voto favorable de 20 países, 20 abstenciones y 7 negativas. Entre los países que votaron a favor están México y Argentina , que hasta hace poco mantenían una postura ambigua hacia los gobernantes sandinistas.