Últimas noticias y última hora de hoy miércoles, 30, diciembre 2020 en sociedad
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en sociedad. Descubre las últimas noticias del día 30 de diciembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día miércoles, 30 de diciembre en el mundo y en España:
Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 14.089 nuevos casos de Covid-19, 7.848 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Esto supone un ascenso con respecto a los 10.654 del mismo día de la semana anterior.
El Consejo científico que aconseja al gobierno de Emmanuel Macron teme una «propagación incontrolada» del Covid-19 , cuando las cifras oficiales del ministerio de Sanidad confirman una agravación generalizada de la crisis sanitaria.
Tras varios meses negándose a hacer pública la información, el Gobierno, por obligación, dio ayer los nombres de los expertos que le asesoraron en el proceso de desescalada tras el confinamiento por el coronavirus . No lo hizo por voluntad propia, pues el Ejecutivo facilitó quiénes componían el llamado «comité técnico de desescalada» -como tantas veces se empeñaron en repetir para justificar las comunidades autónomas que pasaban de fase y las que no- en respuesta a una solicitud de acceso a la información pública realizada por un particular, y solo después de que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno le obligara a hacerlo.
Un equipo de investigación del Reino Unido está probando un nuevo tratamiento con anticuerpos que podría ofrecer inmunidad instantánea a personas que han estado en contacto con alguien infectado de Covid-19. El medicamento ofrecería protección inmediata y a largo plazo. El estudio de AstraZeneca, llamado Storm Chaser, comenzó a reclutar participantes en el nuevo Centro de Investigación de Vacunas de UCLH y lo está llevando a cabo el National Institute for Health Research (Instituto Nacional de Investigación en Salud, NIHR por sus siglas en inglés). En un comunicado, el NIHR explicó que «mediante el uso de un anticuerpo monoclonal» se espera «ofrecer protección inmediata a las personas que han estado expuestas recientemente al virus y evitar que desarrollen una infección». Los anticuerpos son moléculas de proteínas que el cuerpo produce para ayudar a combatir las infecciones, y los anticuerpos monoclonales , según fuentes del Instituto, se producen artificialmente en un laboratorio y se diseñan como posibles tratamientos médicos. De hecho, están «diseñados para inyectarse directamente en el cuerpo , a diferencia de las vacunas que estimulan al propio sistema inmunológico a producir anticuerpos».
La letalidad por coronavirus en España desde el principio de la pandemia se sitúa en el 1,64 por ciento. Pero hay siete comunidades que están por encima de la media nacional , con Asturias, Castilla y León y La Rioja a la cabeza. La Comunidad de Madrid, en cambio, siempre en el punto de mira y objeto de duras críticas desde el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos y sus socios parlamentarios, se queda por debajo del cómputo medio general.
El pasado 12 de julio el presidente de los médicos de familia del país, Salvador Tranche , avalaba en ABC las piedras de toque que sustentaban el «milagro asturiano», gracias a las cuales el Principado había cruzado sin gran pena el Rubicón de la pandemia. Más de cinco meses después, Tranche da fe de la dureza de la segunda embestida, en el transcurso de uno de los tres días de vacaciones que ha tomado desde septiembre, porque «descansar es necesario». «Creo que ahora, en Navidad, la necesidad de verse era mayor que en verano, pero es seguro que nos va a pasar factura hacia la segunda quincena de enero».
El primer ministro de Suecia , Stefan Lofven, ha levantado la polémica este martes por acudir a un centro comercial a pesar de las recomendaciones del Gobierno en plena pandemia de coronavirus.