Últimas noticias y última hora de hoy miércoles, 27, enero 2021 en sociedad
El contenido más relevante de hoy, miércoles, 27, enero 2021, en las últimas noticias de sociedad. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los imprescindibles titulares del miércoles, 27 de enero que no te puedes perder, como estos:
Hasta seis nuevos terremotos, de magnitud oscilante entre 2,7 y 4,3 grados en la escala de Richter, se han dejado sentir en la noche de este martes en la provincia de Granada, con epicentro en las localidades de Santa Fe, Atarfe y Cúllar Vega . Estos temblores, que se suman a los ya ocurridos durante el fin de semana, han provocado que muchos vecinos hayan salido a la calle por temor a derrumbes. Si bien es cierto que el alcalde ha comunicado que no le constaban daños personales, sí esperan daños materiales.
Por suministrar fármacos que causaron la muerte de dos pacientes de Covid, de 61 y 80 años, el médico Carlos Mosca , 47 años, está imputado por homicidio voluntario y se encuentra en arresto domiciliario. El doctor Mosca es responsable del Servicio de Urgencias del hospital Montichiari , municipio de 26.000 habitantes de la provincia de Brescia, en la región de Lombardía. La acusación de la fiscalía es muy grave: «Hay que considerar que el doctor Mosca administró los fármacos no por intolerable ligereza, imprudencia o efecto de inexperiencia inevitable, sino con plena conciencia de los supuestos de su conducta y con la voluntad de matar». Es decir, causa escalofríos la motivación para suministrar fármacos letales: el objetivo era liberar camas en el hospital, durante la primera ola del Covid, entre el 20 y 22 de marzo, cuando los hospitales comenzaban a verse desbordados y tenían que colocar a pacientes en los pasillos. A este respecto, en el auto de la jueza de instrucción, Ángela Corvi , se lee: «En los días en que ocurrieron los hechos es probable que el sospechoso estuviera decidido a matar, movido por la voluntad de no solo de liberar algunas camas, sino también recursos instrumentales y energías humanas, físicas y emocionales de los colegas médicos, enfermeras y otros operadores del servicio de urgencias».
La variante británica del coronavirus , más contagiosa, aparentemente más letal y presente desde hace semanas en España, está aumentando su incidencia «muy rápidamente», según confirmó este martes un informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Ahora el riesgo de diseminación es «muy alto», afirma.
Enrique Roca , presidente del Consejo Escolar del Estado (CEE), el máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa presentó este martes su dimisión , según ha podido saber ABC. Será reemplazado por Encarna Cuenca Carrión , presidenta del Consejo Escolar de Comunidad Valenciana y licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Cuenca Carrión está muy vinculada al PSOE, sobre todo a Miquel Soler , secretario autonómico de Educación y FP de la Generalitat.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha abierto este martes la puerta a la autorización parcial de la vacuna de Astrazeneca por no tener datos suficientes sobre los efectos del fármaco en los grupos de edad más avanzada. Así lo ha afirmado esta tarde la directora de la EMA, Emer Cooke, que ha argumentado que, «sin prejuzgar lo que puedan decidir los expertos, es posible una autorización sólo para un grupo particular de edad» .
La Unión Europea y el Reino Unido tratan de evitar un conflicto abierto a causa de la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca que aún no ha sido aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), pero que forma parte del arsenal terapéutico previsto por la Comisión Europea. El Reino Unido, del que se sospecha que ha pagado un sobrecoste para hacerse con las dosis que tenía previsto recibir la UE , afirma que «el proteccionismo es lamentable» en referencia a los planes de la Comisión para imponer un control de las exportaciones de vacunas fabricadas en Europa.
La tercera ola de la pandemia del coronavirus está afectando gravemente al sistema sanitario español. Son varias las comunidades cuyas UCIs se encuentran al borde de la saturación. Solo cuatro regiones se sitúan por debajo del 25 % de ocupación de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos. Es decir, el resto de comunidades se encuentra en riesgo extremo .