Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de historia del miércoles, 27 de enero del 2021
Averigua las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 27 de enero del 2021 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día miércoles, 27 de enero en el mundo y en España:
El ejército Habsburgo fue varias veces batido durante la tormenta desencadenada en Europa por Napoleón Bonaparte , pero siempre se encargó de no serlo del todo, de poder volver a tiempo de entre las cenizas. Si bien gente como Charles Maurice de Talleyrand , que dijo aquello de que «Austria tiene el enojoso hábito de resultar siempre derrotada», extendieron el mito de un Imperio Habsburgo frágil y poco temible, se olvidaron de mencionar que Viena permaneció en pie en todo momento y que fue la resistencia presentada por las armas de Francisco I lo que hizo posible que otras naciones, como Prusia o Rusia, ganaran tiempo y recursos para ofrecer una coalición internacional de garantías contra el corso.
La Leyenda Negra no fue solo el lastre de los conquistadores de las Américas. Si bien es cierto los escritos de Bartolomé de las Casas se transformaron en una suerte de mascarón de proa que los enemigos del Imperio utilizaron contra nuestra castiza España, también lo es que los soldados hispanos fueron blanco de las «fake news» de la época. Y de aquellos polvos, que diría el refrán, estos lodos. Como explica a ABC el catedrático en historia Enrique Martínez Ruíz (autor, entre otras tantas obras, de «Los soldados del Rey: los ejércitos de la Monarquía Hispánica» ), «se ha identificado durante años a los soldados de los Tercios españoles con mendigos o lisiados». Ni cerca de la realidad.
Hace cuarenta años, Adolfo Suárez, el carismático presidente del Gobierno, presentó su dimisión porque consideró que había sufrido un desgaste personal irreversible que le imposibilitaba continuar en el cargo después de cinco años en los que, bajo su presidencia, condujo a España de una dictadura a una democracia plena. La «imagen que se ha querido dar de mí aferrada al cargo», el «importante desgaste sufrido» y las «descalificaciones globales, visceralidad o ataques personales», como manifestó en su discurso de dimisión, le condujeron a esa decisión y a decirle al Rey: «Señor, que me voy». Eduardo Navarro Álvarez , que tan cerca estuvo de él y al que escribió muchos de sus discursos y conferencias, lo conocía muy bien. A mí me entregó su relato de memorias de esos años que edité y prologué en un libro - «La sombra de Suárez »- publicado en 2014 por la editorial Plaza y Janés. Ahí se encuentran muchas de las claves de los hechos acaecidos en esos años y las razones que llevaron al presidente Suárez para dimitir de la presidencia del Gobierno.