Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora del miércoles, 26 de enero del 2022
El contenido más relevante de hoy, miércoles, 26, enero 2022, en las últimas noticias. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2022/01/25/pcr-omicron-kW5H--1200x630@abc.jpg)
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 26, enero aquí mismo:
La incidencia acumulada sigue bajando y se sitúa este martes en los 3.267,21 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, 114 puntos menos que ayer. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad ha notificado 114.877 nuevas infecciones de coronavirus y 382 fallecimientos más desde ayer . La cifra de muertes es la más alta registrada durante esta sexta ola .
Cuando Europa contiene la respiración ante la escalada del conflicto entre Kiev y Moscú por el Este ucraniano, en guerra desde 2014, los planes de Vladimir Putin pueden terminar rescatando, paradójicamente, al enemigo que quiere alejar a toda costa de lo que considera «la esfera de influencia rusa»: la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Como ocurre con cualquier vacuna, algunas personas experimentarán efectos secundarios leves o moderados después de vacunarse contra el Covid-19. Se trata de un signo normal de que el organismo está desarrollando la protección necesaria . Entre los efectos secundarios de estas vacunas se incluyen fiebre, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, diarrea y dolor o enrojecimiento en el lugar de la inyección, aunque no todas las personas presentan efectos secundarios. La mayoría de ellos desaparecen por sí solos al cabo de pocos días, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, no permitirá la más mínima fisura en la posición que Alemania y Francia mantendrán en las negociaciones del denominado formato Normandía, que le llevarán a hablar por teléfono con el presidente de Rusia , Vladímir Putin, el viernes por la mañana, para presentarle un modelo de desescalada en la frontera ucraniana.
Algunos centros académicos británicos han puesto en marcha una práctica para contextualizar la historia sin censurarla que consiste en poner advertencias en los textos . Por ejemplo, un poema griego de Semónides de Amorgos tiene en la Universidad de Reading una advertencia de que es un ejemplo de «misoginia extrema en la antigua Grecia». El turno le ha llegado ahora a George Orwell y su novela distópica '1984' que ahora tiene un aviso de 'ofensiva' en un módulo llamado 'Identidad en construcción' en la Universidad de Northampton, ya que, según desveló el Mail on Sunday, «contiene material explícito « que algunos estudiantes «pueden encontrar ofensivo ».
«¡Oh, Dios mío! ¡Oh Dios mío! ¡Oh Dios mío!», repitió la arqueóloga Stephanie Stevens al desenterrar una particular cruz con dos travesaños paralelos cubierta de suciedad en las excavaciones en el fuerte de St. Mary's, en el estado de Maryland (Estados Unidos). Aún no sabía qué era, pero ya entonces le pareció importante. Y no se equivocaba. La primera pregunta pronto se resolvió: se trataba de una antigua cruz de Caravaca que se habría realizado probablemente en esta ciudad de peregrinación murciana hace 370 años, alrededor de 1650. Pero la segunda aún intriga a los investigadores: ¿Cómo pudo llegar hasta el sur de Maryland, a más de 6.000 kilómetros?
«Hoy es un día histórico en Londres». Estas fueron las palabras que pronunció el 22 de febrero de 2017 Sadiq Khan , el alcalde de la capital, cuando Cressida Dick fue nombrada como la primera comisaria jefa de Scotland Yard. Desde entonces, su paso como cabeza de una de las fuerzas policiales más reconocidas del mundo ha estado llena de momentos significativos, y también de polémicas importantes en las que se ha exigido su dimisión, aunque ella nunca ha cedido. Ahora, esta mujer de 60 años, nacida en Oxford y de padre y madre académicos, es la que puede acabar de poner contra las cuerdas al primer ministro, Boris Johnson , que se enfrenta al momento más difícil de su mandato con varios escándalos a cuestas .