Últimas noticias y última hora de hoy miércoles, 24, noviembre 2021 en sociedad

Averigua las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 24 de noviembre del 2021 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy en ABC

Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los imprescindibles titulares del miércoles, 24 de noviembre que no te deberías perder, como estos:

Cuando quedan dos semanas para los últimos grandes festivos del año y apenas un mes para la Navidad, el crecimiento exponencial de los contagios de coronavirus ha hecho a las autoridades sanitarias endurecer el tono, insistiendo especialmente entre aquellos que aún no se han vacunado, a haccerlo. España ya no es el país que registra menor incidencia acumulada a 14 días de la Unión Europea (Suecia tiene ahora la menor tasa, según el último informe publicado ayer por el Ministerio de Sanidad), y aunque sigue liderando la vacunación, los expertos y también los presidentes de las comunidades autónomas creen necesaria la implantación de nuevas medidas homogéneas de contención.

Descartado el pasaporte Covid , el Ejecutivo vasco se ha quedado casi sin armas para luchar contra la pandemia. Por eso este martes ha anunciado, en una rueda de prensa en Vitoria, que la emergencia sanitaria volverá al País Vasco cuando las UCI, ahora ocupadas por 31 enfermos de coronavirus, superen el umbral de los 50 ingresos.

Los ciudadanos belgas han despertado este martes con la noticia de que medio Gobierno, incluido el primer ministro Alexander de Croo, deben guardar una cuarentena hasta que se pueda descartar que hubieran sido contagiados durante una reunión con el primer ministro francés, Jean Castex. A renglón seguido se han enterado de que un médico ha emitido más de dos mil falsos certificados de vacunación que circulan como si fueran auténticos. Los hospitales empiezan a poner en marcha los planes de emergencia que ya se utilizaron en anteriores periodos agudos de la pandemia, solo que los médicos y enfermeras debaten ahora sobre la decisión que les obliga a vacunarse y anuncian medidas de protesta y advierten de que el sistema sanitario no podrá contar con aquellos recalcitrantes a la vacuna y faltarán efectivos en los hospitales. La situación está lejos de ser tranquila, como se demostró el domingo con el inesperado éxito de la manifestación contra las vacunas y las nuevas medidas sanitarias que degeneró en un grave enfrentamiento contra la policía en las proximidades de las instituciones europeas.

París se encuentra en estado sanitario de «alerta máxima» desde la noche del martes, cuando los servicios de la Sanidad pública nacional anunciaron que la incidencia de de la epidemia de Covid-19, en la capital, era de 258,5 casos por cada 100.000 habitantes , desde hacía veinticuatro horas.

«Si queremos disfrutar de unas buenas Navidades, hay que ser súper estrictos e impulsar medidas ya», explica a ABC el epidemiólogo Joan Caylà , miembro de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE). Como él, José Martínez Olmos, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, piensa que España no se encuentra en una situación favorable, por lo que «hay que pensar ya en anticiparse y actuar en función de la situación», aplicando medidas que ya han demostrado su funcionamiento, tales como el uso de mascarilla, la distancia social restricci ón de aforos, etc. Ambos coinciden en llamar a esta la «sexta ola» pandémica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación