Últimas noticias del miércoles, 23 de septiembre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 23 de septiembre del 2020 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 23, septiembre aquí mismo:
La pandemia no da tregua a España, que vuelve a registrar cifras récord en un momento en el que las regiones multiplican sus esfuerzos por contener los contagios. En tan solo 24 horas, el país suma 241 muertos, una cifra que no veía desde los momentos más duros de la epidemia, y 10.799 nuevos casos, de los cuales 3.125 corresponden a las últimas 24 horas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este martes sus proyecciones de población en España entre 2020-2070. En su análisis destacan las consecuencias de la pandemia del coronavirus , que provoca, según sus cálculos, que este año acabará con 51.513 muertes (+12,4%) más que en 2019.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .
El 1 de octubre Suecia levantará la prohibición de visitar las residencias de ancianos. Junto con la limitación de reunión a 50 personas, son las dos únicas estrictas reglas que ha impuesto el país más grande de Escandinavia desde el inicio de la pandemia. La estrategia de Anders Tegnell , el epidemiólogo jefe de la agencia de sanidad sueca en el Gobierno del socialdemócrata (SAP) Stefan Löfven, se distanció claramente del modelo chino de reacción ante la pandemia en el que se ha inspirado el resto de Europa: muchas recomendaciones –y algunas prohibiciones–, pero sin cerrar guarderías, escuelas, bares o restaurantes; ni muchos menos confinar a la población .
Tras el confinamiento, la atención primaria se ha convertido en una pieza fundamental para contener la expansión del coronavirus : se encargan del rastreo, el seguimiento de los enfermos y la realización de pruebas de diagnóstico PCR, además del cuidado habitual de pacientes no covid.
Fueron los primeros en avisar. Médicos y científicos pidieron medidas en verano para evitar el caos en otoño. A medida que la curva se disparaba y los hospitales se llenaban, la petición se fue convirtiendo en un clamor. Más de medio centenar de sociedades científicas que representan a 171.600 profesionales sanitarios han firmado un manifiesto donde reclaman una respuesta a la pandemia «basada en la evidencia científica». Pero el comité científico que asesora al Gobierno permanece sin reunirse casi tres meses .
Este martes tuvo lugar el II Foro ABC Educación después de una fructífera primera edición celebrada el pasado 16 de junio en el que los mayores expertos en la educación no universitaria abordaron la vuelta al cole en España. ABC repitió este martes el formato con un nuevo y trascendental debate: La vuelta a las aulas de los alumnos universitarios .