Últimas noticias y última hora de hoy miércoles, 22, diciembre 2021 en sociedad

Revisa las últimas noticias del día 22 de diciembre del 2021. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy en ABC

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 22, diciembre aquí mismo:

La Comisión de Salud Pública ha revisado en su reunión de este martes las recomendaciones de cuarentena para contactos estrechos en el contexto actual de alta incidencia y de amplia circulación de la nueva variante del coronavirus, Ómicron.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha llegado a un principio de acuerdo este martes con sindicatos y las comunidades autónomas para realizar algunos cambios en el modelo de concurso-oposición para acceder a la función pública docente de los años 2022, 2023 y 2024, con el objeto de reducir la temporalidad en el sector educativo.

La sexta ola sigue registrando una curva ascendente. En un solo día la incidencia del Covid-19 ha registrado una subida de 86 puntos y ya se sitúa en los 695 casos por cada cien mil habitantes. El Ministerio de Sanidad ha notificado además 49.823 nuevos contagios, uno de las cifras más altas desde el inicio de la pandemia. Además, el SARS CoV-2 ha sumado 94 muertos más al recuento oficial de fallecidos.

Portugal no ha tenido más remedio que reaccionar ante el avance de la variante Ómicron en progresión geométrica. Es ya el 47% de los casos y el Gobierno socialista no ha dudado en tomar algunas medidas extra ante la velocidad de propagación, menos grave aparentemente pero con una rapidez de contagio que dispara todas las alarmas. Sin embargo, lo que miles de portugueses no entienden es que los centros de vacunación cierran en las fechas navideñas , con lo cual las citas se están aplazando y se adivina un colapso.

Un día antes de la conferencia de presidentes, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se limitaba a decir en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el encuentro sería una «puesta en común» y de «análisis de la situación», evitando confirmar si se adoptarán nuevas medidas . Preguntada en reiteradas ocasiones por las restricciones que plantean algunas comunidades autónomas, singularmente Cataluña, Rodríguez mostraba «el máximo respeto a la autonomía, en el ámbito de las competencias sanitarias, a las medidas que en un momento dado puedan proponer las comunidades autónomas».

El mundo se ha convertido en un laboratorio en tiempo real sobre cómo gestionar una pandemia y, en él, las medidas sanitarias se implantan con debates médicos y sociales todavía abiertos. Tras casi dos años lidiando con el Covid-19 , el conocimiento científico sobre el comportamiento del virus se ha ampliado, los estudios y la disponibilidad de las vacunas ha aumentado y, también, las herramientas de Salud Pública. Pero se trata de una suma de factores y el equilibrio es precario. El nuevo aumento de contagios pese a la alta vacunación ha reavivado la discusión sobre la efectividad de las armas de la pandemia.

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), dependiente del Ministerio de Universidades, tuvo que cancelar por recomendación de Moncloa el cóctel que para este martes iba a tener lugar en el lujoso hotel Westin Palace para 30o personas . Así consta en la misiva que la propia Aneca hizo llegar a los invitados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación