Últimas noticias del miércoles, 21 de julio del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional
El contenido más fundamental de hoy, miércoles, 21, julio 2021, en las últimas noticias de internacional. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del miércoles, 21 de julio que no te deberías perder, como estos:
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto , ha intercedido este martes por las empresas españolas que hacen negocios en Cuba en una serie de reuniones bilaterales que ha mantenido con sus homólogas en Washington . Según ella misma ha dicho después en una conversación con la prensa en la embajada española en Washington, Maroto le ha trasladado a la administración de Joe Biden que la parte del embargo que activó Donald Trump en 2019 «no es en este caso la solución a los problemas que hay en Cuba».
La líder de la oposición de Bielorrusia, Sviatlana Tsikhanouskaya , ha pedido este martes a los funcionarios estadounidenses que impongan sanciones a las empresas de los sectores de potasa, petróleo, madera y acero de su país, mientras visitaba Washington en busca de acciones más contundentes contra el presidente Alexander Lukashenko.
Se conocieron cuando ambos estudiaban secundaria en el colegio Arturo Osores y el romance surgió, según Lilia Paredes, en el último año. Luego, estudiaron juntos la carrera para ser profesores en el Instituto Pedagógico de Cutervo en Cajamarca, una región al norte de Perú. Hoy, ella tiene 48 años y ha relatado que, además de ser buen estudiante, Castillo era un joven líder entre los alumnos de su aula y el instituto. El próximo 28 de julio, cuando se cumpla el bicentenario de la independencia de España, Paredes se convertirá en la primera dama de Perú .
La Comisión Europea envió ayer una carta al Gobierno polaco preguntando cómo va a aplicar la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia del jueves pasado en la que se considera que la creación de la sección disciplinaria del Tribunal Supremo no respeta los principios esenciales de la UE. La carta incluye también una advertencia de que si Varsovia no cumple la sentencia, se le pueden exigir sanciones económicas graves. El anuncio del envío de esta carta coincidía con la publicación del informe anual sobre el respeto al Estado de derecho en todos los países y que ha confirmado que el pulso entre el Ejecutivo comunitario y los Gobiernos de Polonia y Hungría está subiendo peligrosamente de tono y puede afectar a las propias instituciones europeas.
El presidente electo de Perú , Pedro Castillo , se enfrenta al reto de gobernar un país dividido tras la elección en la que ganó por más de 44.000 votos y en grave crisis económica por la pandemia de Covid-19. Mes y medio después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 6 de junio, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) refrendó la victoria de Castillo con el 50,12% de los votos válidos, un estrecho triunfo por apenas 44.263 votos de ventaja sobre la candidata de la derecha, Keiko Fujimori . Para salir airoso de los desafíos que tiene por delante, los analistas apuntan que debe construir una agenda de gobierno moderada y que asegure su permanencia en el poder.
Han pasado diez días desde que estalló la ola de protestas en Cuba. Miles de cubanos salieron a las calles de decenas de pueblos y ciudades, a cara descubierta, reclamando sus derechos y denunciando la situación económica y sanitaria que atraviesa el país. La respuesta del régimen cubano fue la represión con la violencia por bandera y deteniendo a miles de personas. Diez días después muchos siguen desaparecidos, y otros han podido ser ubicados en alguna de las estaciones policiales que se multiplican por la isla. En ellas reina el caos, la desinformación y la violencia ejercida contra los detenidos, según han podido relatar algunos de los testigos.
Al lo largo de la tarde, las marchas de protesta pacífica avanzaban por Colombia sin mayores sucesos, a pesar de algunos actos vandálicos en Bucaramanga y la presión de los escuadrones de reacción de la Policía sobre los manifestantes ubicados en ciertos puntos de Bogotá.