Últimas noticias y última hora de hoy miércoles, 21, abril 2021 en sociedad
Revisa las últimas noticias del día 21 de abril del 2021. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El conciso resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 21, abril aquí mismo:
El Ministerio de Sanidad mantendrá su estrategia de vacunación y no aplazará la segunda dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna . En la Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas, se ha votado a favor de mantenerla y en contra de inmunizar a más población con una sola dosis, según ha podido saber ABC .
Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 7.486 nuevos casos de Covid-19 , 4.526 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 6.292 positivos.
La edad media de los españoles continúa subiendo. En el año 2000, aunque por poco, todavía se podía decir que los nacionales eran treintañeros, con una edad media de 39,94. A 1 de enero de 2021, superan ampliamente los 40, con 44,7 años, según los datos del padrón continuo publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística.
España es el país de la Unión Europea con el límite de edad más estricto a la administración de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, sin contar Dinamarca, que la ha retirado del catálogo definitivamente. Sin las restricciones impuestas, todos los españoles mayores de 70 años ya estarían protegidos contra el coronavirus.
Dos días más tarde de vencer el primer hito sobre vacunación prometido por Pedro Sánchez, el Ministerio de Sanidad confirmó ayer que ya hay más población inmunizada contra el Covid-19 -con las dos dosis necesarias- que contagiados oficiales desde el inicio de la pandemia: 3.452.119 frente a 3.435.840 casos confirmados.
El nuevo criterio para saber quién se queda el perro tras el divorcio: ¿qué cambiará la legislación?
Cuando hace más de una década Paqui apareció en el despacho del abogado extremeño Carlos Franco, su petición apenas tenía precedentes en España: quería presentar una demanda para reclamar a su expareja la «tenencia compartida» de su perro Laude. Lograron una sentencia pionera. El juez determinó la estancia del can color canela en periodos de seis meses en cada hogar. Desde entonces, este tipo de decisiones judiciales se han repetido en diferentes juzgados de España. Pero no siempre es fácil. En general, para determinar el destino de una mascota en casos de separación, los juzgados solo comprueban a nombre de quién se inscribió el animal. El Código Civil dice que son meros «bienes muebles». Ahora esta definición tiene los días contados.