Últimas noticias y última hora de hoy miércoles, 21, abril 2021 en cultura

Entérate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 21 de abril del 2021 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del miércoles, 21 de abril con un completo resumen que no puedes dejar pasar:

En julio de 1909, Wilhelm von Bode , director general de los museos de Berlín, adquirió el busto de cera de 'Flora' por 185.000 marcos de oro, convencido de que era una obra de Leonardo. Eran años en los que los museos de las grandes naciones europeas ultimaban sus grandes colecciones en un contexto de hostilidad y rivalidad nacionalista sin precedentes. Detrás de la operación estaba Willy Gretor , un reconocido comercial del marchante de arte londinense Murray Marks , que aportaba su prestigio y la garantía de su casa, por lo que sin sospecha alguna la obra fue expuesta por el Museo Kaiser Friedrich , inmediatamente después de su llegada a Berlín y hasta 1939.

El cantante Morrisey es conocido por tener arrebatos de categoría cuando ve algo que no le gusta. Ha llegado a cancelar actuaciones en festivales en el último minuto porque se vendía carne en el recinto (él es vegano), ha tenido peleas mediáticas con presentadores como Jimmy Kimmel por entrevistar a 'cazadores', y ahora la ha tomado con Los Simpson. Pero esta vez no es por maltrato animal, sino hacia su propia persona, según él.

Han pasado más de treinta años y el mayor robo de arte de la Historia sigue sin resolverse. Se produjo la madrugada del 18 de marzo de 1990, en el Isabella Stewart Gardner Museum de Boston . Dos ladrones disfrazados de policías consiguieron engañar a los guardias de seguridad (Rick Abath, de 23 años, y Randy Hestand, de 25). Fingieron ser policías antidisturbios que acudían a una llamada por un incidente en las celebraciones por San Patricio. El primero les abrió la puerta lateral del museo a la 1.24 horas. Los ladrones los llevaron al sótano, los esposaron y vendaron sus ojos con cinta adhesiva.

Afirmaba Julio Camba que cuando uno se postra frente a un peral lo que ve no es más que «un peral deformado por la cultura», es decir, «un monstruo de peral». No la realidad en sí, sino la idea que tenemos de la realidad, que no es lo mismo. Por eso el gallego envidiaba a los hombres prehistóricos y la mirada limpia con la que se lanzaron a pintar bisontes, jabalíes y demás fauna del momento, toda comestible. Esa inocencia artística, por fuerza irrepetible, fue una obsesión durante las vanguardias del siglo XX, que buscaron por todos los medios librarse de los condicionantes previos a la hora de representar el mundo. Picasso, un apasionado confeso de lo primitivo, lo resumió así: «Después de Altamira, todo es decadencia».

Ni experimentos, ni conciertos piloto como el de Love of Lesbian, ni protocolos novedosos... Nada de lo que se ha planteado desde el sector de la música en directo parece que vaya a servir de algo de cara a este verano, si el Gobierno sigue adelante con sus intenciones de prohibir por las malas cualquier evento al aire libre con más de mil personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación