Últimas noticias y última hora de hoy miércoles, 18, noviembre 2020 en sociedad

Repasa las últimas noticias del día 18 de noviembre del 2020. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El escueto resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día miércoles, 18 de noviembre en el mundo y en España:

España ya ha superado el millón y medio de contagios de coronavirus, al llegar este martes a los 1.510.023 casos, lo que supone 13.159 personas más contagiadas desde el día anterior, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad.

Pasi Penttinen , epidemiólogo del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, en inglés), ha pedido en una entrevista reciente una cuarentena preventiva antes de que llegue una fecha tan señalada como la Navidad.

Madrid y Cataluña coinciden, por esta vez, en sus medidas de contención frente al coronavirus: ambas comunidades pretenden que las farmacias detecten los nuevos casos de coronavirus realizando test de antígenos . Los epidemiólogos, sin embargo, recelan de esta vía de contención de la enfermedad y esgrimen que las pruebas han de hacerse en «entornos seguros» y, además, con esta validación se dejarían de contabilizar datos, cuyo análisis es clave para estudiar el avance de la pandemia en esta segunda ola.

Los test de antígenos se han convertido en la prueba de detección estrella de esta segunda oleada de la pandemia de coronavirus. Son sistemas de detección especialmente efectivos en grandes núcleos de población y por ello, la Comunidad de Madrid fue la primera en apostar por que estos test se pudieran realizar en las farmacias de manera masiva. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, lleva dos meses tratando de validarlos para que se puedan realizar en las 2.800 oficinas farmacéuticas al alcance de casi cualquier madrileño.

A la vista de la virulenta segunda ola del coronavirus que ya azota a Europa y América, la vacuna es la única esperanza que le queda al mundo para salir de esta maldita pandemia. Afortunadamente, se espera que llegue pronto porque ya ha y una decena de candidatas que están en su tercera y última fase de ensayos clínicos en diversos países. Cuatro de ellas son chinas; como la de Sinovac, compañía privada fundada en 2001 que ha patentado desde entonces seis vacunas humanas y una animal. Entre ellas destaca el Panflu.1, que fue en 2009 la primera vacuna del planeta contra la entonces tan temida gripe A (H1N1).

La guerra sin cuartel que enfrenta a las entidades feministas también parte en dos al Gobierno de coalición. La batalla dialéctica ha subido de tono y alcanza su cénit en las últimas horas a cuenta de la tramitación de las llamadas «ley trans» y «ley Celaá». Hoy mismo se cierra el plazo de aportaciones públicas abierto para corregir algunos postulados de la ley para el colectivo de personas transexuales que acelera el Ministerio de Igualdad. Desde colectivos en la órbita socialista, como la Alianza contra el Borrado de las Mujeres, que tiene detrás a numerosas activistas respaldadas este año por ministros como Carmen Calvo y José Luis Ábalos , denuncian que Irene Montero las ha ninguneado y ha rechazado atenderlas porque son «demasiado críticas» con su ley.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación