Últimas noticias del miércoles, 17 de febrero del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional
Lee las últimas noticias del día 17 de febrero del 2021. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El escueto resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del miércoles, 17 de febrero que no te deberías perder, como estos:
Las autoridades de Bagdad y Erbil anunciaron el comienzo de la investigación conjunta sobre el ataque de la noche del lunes contra la base que las fuerzas de Estados Unidos tienen en el aeropuerto internacional de la capital de la Región Autónoma Kurda (KRG) de Irak . Un trabajador extranjero de esta base perdió la vida y otros ocho resultaron heridos tras el impacto de tres cohetes en el interior del recinto, según informó un portavoz de la coalición internacional, en una operación que causó «indignación» al secretario de Estado, Antony Blinken .
La Asamblea Nacional (AN) ha aprobado este martes, por 347 votos a favor y 151 en contra, el proyecto de Ley destinado a «reforzar el respeto de los principios de la República » y combatir la gangrena islamista .
De nuevo con kilómetros de colas de camiones y con previsiones de descenso de las temperaturas, los controles fronterizos han comenzado a dejar pasar vehículos esta tarde, sin detenerse a comprobar la documentación requerida para entrar en Alemania, según informan algunos camioneros. El gobierno alemán no ha notificado oficialmente el levantamiento del cierre de fronteras en vigor desde el domingo y que ha provocado serias críticas por parte de los vecinos de Austria y República Checa . Las autoridades de Baviera y Sajonia se han limitado a suavizar las normas de entrada para trabajadores transnacionales o de sectores esenciales, así como para transportistas, que están cruzando ya libremente. Al resto de los viajeros se les sigue negando el ingreso, a menos que sean de nacionalidad alemana o con permiso de residencia en vigor.
Una Alianza con más política
Una de las primeras llamadas a líderes internacionales de Joe Biden tras ocupar el Despacho Oval de la Casa Blanca fue al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg . Se trataba de una señal de que las relaciones iban a ser distintas tras los tumultuosos años de Donald Trump . Según dijo la Casa Blanca tras aquella llamada, el presidente de EE.UU. «enfatizó la importancia de los valores comunes, el diálogo y las capacidades disuasorias para contrarrestar amenazas nuevas y emergentes, incluido el cambio climático y la seguridad sanitaria mundial». Hoy Stoltenberg presentará a los ministros de Defensa aliados los planes de reforma para modernizar la alianza después de estos cuatro años de fricciones con Washington, para intentar abrir esa nueva etapa y al mismo tiempo hacer frente a los nuevos desafíos que incluyen el ascenso militar de China y las tensiones crecientes con Rusia , es decir una agenda que vuelve a estar en sintonía con los intereses de ambas orillas del Atlántico.
En la primavera pasada, cuando Nueva York era el epicentro global de la pandemia, la ciudad se convirtió en una trinchera hospitalaria por el Covid-19 . Miles de nuevos casos cada día, las UCI desbordadas, un hospital de campaña en Central Park, camiones frigorífico en los centros médicos para poder conservar los cadáveres y la actividad paralizada. En el caos de la pandemia, una figura emergió como refugio ante la conmoción y la crisis: Andrew Cuomo , el gobernador del estado. Cada día, Cuomo comparecía ante los neoyorquinos para dar el parte del Covid.