Últimas noticias del miércoles, 15 de septiembre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura
Lee las últimas noticias del día 15 de septiembre del 2021. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en cultura de ABC.es. El conciso resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los imprescindibles titulares del miércoles, 15 de septiembre que no te puedes perder, como estos:
El esqueleto masculino yace con un brazo extendido en el lado izquierdo de la tumba, sosteniendoel abdomen del esqueleto femenino a su lado. El de la mujer apoya la cabeza sobre su hombro y su mano izquierda descansa sobre su cintura. En su dedo anular se ve un simple anillo de plata.
El Ministerio de Cultura ya tiene sobre la mesa las polémicas actividades de la Fundación Selgas-Fagalde y no dudará en solicitar la intervención de la misma si la información que han solicitado no fuera completa o en ella apreciaran algún tipo de irregularidad. Así lo anunció Miquel Iceta en la sesión de control al Gobierno de este miércoles, donde ante la pregunta del diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca , aseguró también que la venta del 'Aníbal vencedor' de Goya a los Amigos del Prado no se podrá revertir si se demuestra que la transacción se ha ajustado a la ley.
En alguna ocasión dijo: « Soy una máquina de coser tristezas », y así fue durante toda su vida. Cuando se encendían los focos, la guitarra de 12 cuerdas sonaba y el micrófono lo recogía una dama de negro; la música hacía el resto. «El fado es un misterio. Como el flamenco. Tiene profundidad y hace pensar, sufrir, llorar... Tiene raíz y por eso se mantiene puro, sin grandes variaciones. Sólo cambian los cantantes, los guitarristas y los poetas», comentaba Amália Rodrigues en una entrevista en 1990 cuando se disponía a actuar en el Auditorio Nacional de Madrid para conmemorar sus cinco décadas en la música. Propagó el fado, la lengua y la cultura portuguesa por todo el mundo. Cantar le mantuvo con vida hasta el 6 de octubre de 1999 que falleció a la edad de 79 años. A su muerte recibió honores más grandes que los jefes de Estado de Portugal. Fue un ídolo para su pueblo, sigue siendo recordada por sus compatriotas que velan sus restos en el Panteón Nacional. Llevó este estilo musical hasta su máximo exponente. Lo dio a conocer a gran parte del planeta, y sus álbumes se vendieron hasta en 30 países. Más de 170 trabajos y más de 30 millones de discos vendió en su carrera. Cantaba en inglés, español, gallego, italiano, francés y en su lengua materna. Con sus interpretaciones hizo llorar y sentir un género donde se encadenan las despedidas, los desamores y las adversidades de la vida. Como buen país de pueblos pesqueros, cada puerto desprendía sus propias lágrimas saladas. Tristeza y cura al mismo tiempo en la voz de la más grande del territorio. Cada 23 de Julio, los habitantes de Lisboa acudían a una casa amarilla situada en el 193 de la Rua Sao Bento a cantarle por su cumpleaños. Ella salía al balcón y ahí se quedaba agradeciéndole a la gente su sorpresa. Sus canciones sonaban hasta bien entrada la noche.