Últimas noticias y última hora de hoy miércoles, 14, octubre 2020 en sociedad
Repasa las últimas noticias del día 14 de octubre del 2020. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El breve resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
![Últimas noticias de hoy miércoles, 14 de octubre del 2020.](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/10/13/illa-salvador-kduH--1200x630@abc.jpg)
Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 14, octubre aquí mismo:
La semana pasada, tras continuas idas y venidas que eran más propias de un folletín y que no hicieron más que producir confusión entre los ciudadanos, el Gobierno central impuso el estado de alarma en Madrid porque cumplía las tres condiciones que había fijado Sanidad para aplicar medidas especiales: tenía una incidencia acumulada superior a los 500 contagios por 100.000 habitantes, el porcentaje de positividad superaba el 10% y el de camas UCI ocupadas por pacientes Covid era mayor del 35%.
El Gobierno holandés va a enviar al parlamento una reforma legal que permitirá administrar la eutanasia -es decir acabar con su vida- a niños de entre 1 y 12 años que sufran una enfermedad terminal, según anunció el ministro de Salud, Hugo de Jonge. El ministro asegura en una carta enviada a la cámara legislativa que esta opción de poner voluntariamente fin a la vida de menores debe ser posible para «un pequeño grupo de niños con enfermedades terminales que agonizan sin esperanza y un sufrimiento insoportable».
El Gobierno de Pedro Sánchez tiene pensado agotar los 15 días de estado de alarma en Madrid. «El horizonte [con el que trabajamos] es a 15 días», ha confirmado este martes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien ha apuntado a que hay que interpretar «con cuidado» los datos que aporta la región debido a un «retraso» en la notificación de los contagios de hasta 7 u 8 días que podrían alterar la lectura del estado real del territorio.
Las Navidades no van a ser normales. Y aunque parezca un mensaje pesimista, lo que deslizan epidemiólogos como José Miguel Carrasco , vocal de la Junta de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) a este diario es que, a menos que la incidencia del coronavirus remitiese, los encuentros familiares y sociales tampoco deberían plantearse en espacios cerrados ni con muchas personas a la mesa. Parte del espíritu navideño se verá trastocado y habrá que sacrificar una fracción de vida social, consensúan los expertos.
El sorpresivo criterio de Salvador Illa respecto a la incidencia necesaria para levantar restricciones, que pasa de 500 a 200 casos por cada 100.000 habitantes , ha desatado un nuevo enfrentamiento entre los gobiernos de Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso. La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid censuraron este martes, casi en paralelo a otra reunión del Grupo Covid-19, las nuevas reglas «inventadas» por el Ministerio de Sanidad y exigieron que se anule el estado de alarma por el descenso generalizado de las cifras epidemiológicas en la región, ya por debajo del medio millar de positivos de media. A pesar de que la tasa media de los últimos 14 días está ya en 457 en la Comunidad y en 460 en la capital -según los datos de la consejería madrileña de Sanidad-, Illa desterró la idea de levantar las limitaciones hasta que se cumplan los 14 días marcados inicialmente.