Últimas noticias y última hora de hoy miércoles, 14, julio 2021 en sociedad
Entérate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 14 de julio del 2021 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las novedades del miércoles, 14 de julio con un completo resumen que no puedes dejar pasar:
El ‘influencer’ mallorquín Naim Darrechi se enfrenta a dos denuncias por abuso sexual después de asegurar en una polémica entrevista que miente a sus parejas sexuales para no usar preservativo. Si este lunes la ministra de Igualdad, Irene Montero, anunciaba que llevaría el caso ante la Fiscalía, un día después es el Gobierno balear quien ha avanzado que se querellará contra el famoso ‘tiktoker’ por abuso sexual mediante engaño a un número indeterminado de mujeres, por la incitación a la violencia contra las mujeres y contra su libertad sexual, derechos sexuales y reproductivos y contra los delitos que puedan surgir a razón de la instrucción.
El Ministerio de Sanidad ha notificado 43.960 nuevos contagios, superando los 4 millones de contagios, y 13 fallecidos este martes. Según los datos oficiales recopilados por el Ministerio de Carolina Darias, este martes la incidencia media nacional asciende hasta 436,75 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, casi 69 puntos más que el lunes. Castilla y León es la única comunidad que ha bajado la incidencia este martes.
Los test de autodiagnóstico contra el Covid-19 podrán adquirirse en farmacias sin necesidad de receta . Así lo ha anunciado este martes la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, Darias explicó que el próximo martes el Consejo de Ministros aprobará el Real Decreto que va a permitir la venta de estos test que permiten conocer si tenemos antígenos o anticuerpos contra el SARS CoV-2.
Las sentencias que obligan a la Generalitat a impartir al menos un 25 por ciento de las asignaturas en castellano –la última, de diciembre de 2021, del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), extiende esa obligatoriedad a todo el sistema educativo y no solo a las f amilias que lo reclaman - siguen sin cumplirse. Los defensores de los derechos de los hispanohablantes no abandonan la lucha. Veintiocho familias de un mismo centro educativo de Barcelona, amparados por la asociación Hablamos Español , han pedido a la consejería de Educación que sus hijos reciban al menos un 25 por ciento de asignaturas en lengua castellana , siendo al menos una de ellas troncal . La asociación que ampara a las familias, que será la destinataria de las notificaciones derivadas de la presentación de estas solicitudes, prefiere que la denuncia sea colectiva . En cada una de las misivas, a las que ha tenido acceso ABC, las familias piden al gobierno autonómico que en cumplimiento de los fallos judiciales vigentes «facilite a su hija/o enseñanza en su centro de estudios utilizando el español o castellano en, al menos el 25 por ciento del horario lectivo de las asignaturas troncales en todos los niveles y cursos en los que su hijo estará cursando estudios y de manera que al menos alguna de las materias impartida en esta lengua tenga carácter de troncal».