Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del miércoles, 14 de julio del 2021
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 14 de julio del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.
Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 14, julio aquí mismo:
Entre las 187 piezas arqueológicas que José Luis Várez Fisa reunió a lo largo de más de treinta años y que en 1999 fueron adquiridas por el Museo Arqueológico Nacional (MAN), se encontraba un sarcófago de mármol de una niña, Pomponia Agripina , a la que el dios Océano protegió en su viaje a las islas bienaventuradas. El destacado coleccionista español lo compró en Sotheby's en 1988 y, como sucede a menudo con los objetos arqueológicos vendidos en subastas, las circunstancias en que fue recuperada esta pieza y cómo llegó al mercado se desconocen. Hasta ahora tampoco se sabía el origen de este ataúd pétreo que fue datado entre los años 201 y 250 d.C., en época severiana, pero Lucio Benedetti , experto en epigrafía de la Universidad Sapienza de Roma (Italia), lo ha estudiado con detenimiento y cree haber descubierto su procedencia. «Todo parece indicar Ostia Antica» , afirma en el artículo « El sarcófago de Pomponia Agrippina: ¿una pieza ostiense en el MAN? » que se acaba de publicar en el último Boletín del museo.
La ciudad de Cartagena (Murcia) tuvo, durante el siglo XVII , un corral de comedias cuya importancia se desconocía y que ha sido resdescubierto, y puesto en valor, gracias a la labor de Rafael Sánchez . Este profesor del Departamento de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Murcia ha estudiado la documentación que se conserva del corral de comedias cartagenero, un conjunto de documentos inéditos casi en su totalidad gracias a los cuales ha averiguado que el teatro contaba con elementos propios de la época barroca y que el ayuntamiento de la ciudad impulsaba el arte escénico .
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto por el que se crea un centro del Instituto Cervantes en la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos). Hasta ahora, la representación de la institución en el país presidido por Joe Biden se limitaba a los centros de Nueva York, Chicago y Albuquerque, además de un aula en Seattle y un observatorio del español en Harvard.
Una buena mañana de 1981 Carlos Martínez-Barbeito se despertó convertido en ladrón. No en uno cualquiera, sino en uno muy culto y con muy pocos escrúpulos, capaz de entrar en la casa de Juan Ramón Jiménez de la madrileña calle Padilla y desvalijar su biblioteca, aprovechando su exilio en América. Todo habría sucedido en abril de 1939, recién terminada la Guerra Civil, porque a veces hay noticias que ocurren en el pasado. Lo que leyó en ‘El País’ este hombre, veterano gestor cultural y autoproclamado polígrafo, que llegó a ser director del Museo de América y Delegado General de la Metro Goldwyn Mayer en España, además de un joven muy querido por la Generación del 27, especialmente por Federico García Lorca, nada menos, fue lo siguiente: «En 1939 la saqueó [la vivienda de Juan Ramón] una tropa fascista acaudillada por Carlos Sentís, Félix Ros y Carlos Martínez-Barbeito, según denunció el poeta en varios escritos públicos y privados; se apoderaron de libros, manuscritos y objetos de arte». La nota, que era una carta al director, la firmaba Arturo del Villar.