Últimas noticias de internacional hoy miércoles, 13 de abril del 2022

Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 13 de abril del 2022 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy en ABC

Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 13, abril aquí mismo:

Karina Petrovka ya no puede hablar con su abuela salvo que ésta le llame. «Ella tiene 77 años. Cuando los rusos tomaron su barrio en Mariúpol, la obligaron con otros residentes a subirse a autobuses con rumbo desconocido. No sé a cuánta gente se llevaron», explica esta desconsolada trabajadora social originaria de Mariúpol, asentada en Járkov. «El 28 de febrero perdí contacto con ella, hasta que el 24 de marzo me llamó. Me dijo que la habían reubicado en la ciudad rusa de Yaroslavl, con los demás. Me dijo que le daban de comer, que estaba bien y que no me preocupase por ella. También que no quiere volver a Mariúpol porque no hay a dónde regresar, ahora que todo está destruido», suspira con los ojos llenos de lágrimas. «Lo peor es que no sé si los rusos le forzaron a decirme todo aquello».

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha admitido recientemente que cometió errores cuando ocupaba el cargo de ministro de Relaciones Exteriores, en el Gobierno de Angela Merkel, en referencia a su política hacia Rusia. «Mi adhesión al proyecto Nord Stream 2 fue un error», reconoció el pasado 4 de abril, «nos hemos aferrado a puentes en los que Rusia ya no creía y sobre los que nuestros socios nos advirtieron». También mencionó el «fracaso en el enfoque de integrar a Rusia en una arquitectura de seguridad común», lo que, sumado a lo anterior, constituía todo un mea culpa del Gobierno alemán de cara a los ucranianos. Pero su acto de contrición no ha sido suficiente para Ucrania. Anexa a la visita oficial que realiza este martes a Polonia, Steinmeier había planeado una visita a Kiev para mostrar personalmente su apoyo en territorio de guerra, pero el presidente Zelenski se opuso y Steinmeier no ha podido hacer ese viaje.

La creencia de que Rusia prepara una gran ofensiva en el Donbass ya es lugar común. Las fuerzas rusas, mientras bombardean objetivos en la retaguardia ucraniana (polvorín en Starokostiantyniv, por ejemplo), siguen acumulando medios, tanto en el sur de Jarkov como en las proximidades de la frontera de Rusia con el Donbass. Por su parte, Ucrania sigue recibiendo vitales apoyos de inteligencia occidental, en tiempo real, junto con municiones, armas pesadas (incluyendo misiles stinger, javelin y S-30) y equipos de comunicaciones. La OTAN, además, sigue reforzando sus fuerzas de presencia adelantada, desde el Báltico al mar Negro, y próximas a las fronteras rusas.

En su primera intervención pública desde que lanzó sus tropas contra Ucrania el pasado 24 de febrero, el presidente Vladímir Putin declaro ayer su convicción de que se lograrán los «nobles» objetivos de «ayudar» a los separatistas de Donbass por medio de la ‘operación militar especial’ en Ucrania, eufemismo con el que en Moscú se refieren a la guerra en el país vecino.

Marine Le Pen ha presentado a primera hora de la tarde su programa para «revitalizar» la democracia francesa, desmantelando la matriz institucional del régimen de la V República, al mismo tiempo que pedía el voto de los electores de extrema izquierda y rechazaba su «unión» con la ultraderecha de su rival y su sobrina, Éric Zemmour Marion y Marechal Le Pen.

Tras fracasar en sus objetivos iniciales –empezando por acabar con el Gobierno de Kiev en cuestión de cien horas– la guerra de Putin sigue transformándose pero siempre dentro de una espiral cada vez más horrorosa. Ahora, el anticipado plan B de Rusia consiste en reagrupar sus fuerzas para volver a la ofensiva sobre todo en el este de Ucrania. Al no poder dominar todo un país que a su juicio no existe, la nueva lógica del Kremlin parece «contentarse» con la partición de Ucrania, conquistando por lo menos toda la región del Donbass y la franja de 300 kilómetros que llega hasta la península de Crimea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación