Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora del miércoles, 13 de abril del 2022
Revisa las últimas noticias del día 13 de abril del 2022. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en ABC.es. El conciso resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del miércoles, 13 de abril con un completo resumen que no puedes dejar pasar:
Karina Petrovka ya no puede hablar con su abuela salvo que ésta le llame. «Ella tiene 77 años. Cuando los rusos tomaron su barrio en Mariúpol, la obligaron con otros residentes a subirse a autobuses con rumbo desconocido. No sé a cuánta gente se llevaron», explica esta desconsolada trabajadora social originaria de Mariúpol, asentada en Járkov. «El 28 de febrero perdí contacto con ella, hasta que el 24 de marzo me llamó. Me dijo que la habían reubicado en la ciudad rusa de Yaroslavl, con los demás. Me dijo que le daban de comer, que estaba bien y que no me preocupase por ella. También que no quiere volver a Mariúpol porque no hay a dónde regresar, ahora que todo está destruido», suspira con los ojos llenos de lágrimas. «Lo peor es que no sé si los rusos le forzaron a decirme todo aquello».
La nueva edición del informe sobre la situación mundial de los Derechos Humanos de la diplomacia norteamericana denuncia que en 2021 en España «hubo múltiples informes de funcionarios del Gobierno y políticos que acosaron verbalmente a ciertos medios de comunicación y periodistas específicos». En el apartado de «violencia y acoso» dentro del epígrafe de «libertad de expresión», este informe menciona expresamente a Podemos, socio de coalición en el Gobierno, y a Vox. Por su nombre, el texto sólo cita al ex vicepresidente Pablo Iglesias , a quien atribuye acoso a los medios en un discurso en la tribuna del Congreso de los Diputados en ejercicio de su cargo.
La Guardia Civil investiga la muerte de dos hermanos , de 46 y 49 años, cuyos cuerpos sin vida han aparecido este martes en su vivienda de la localidad valenciana de Canals.
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha admitido recientemente que cometió errores cuando ocupaba el cargo de ministro de Relaciones Exteriores, en el Gobierno de Angela Merkel, en referencia a su política hacia Rusia. «Mi adhesión al proyecto Nord Stream 2 fue un error», reconoció el pasado 4 de abril, «nos hemos aferrado a puentes en los que Rusia ya no creía y sobre los que nuestros socios nos advirtieron». También mencionó el «fracaso en el enfoque de integrar a Rusia en una arquitectura de seguridad común», lo que, sumado a lo anterior, constituía todo un mea culpa del Gobierno alemán de cara a los ucranianos. Pero su acto de contrición no ha sido suficiente para Ucrania. Anexa a la visita oficial que realiza este martes a Polonia, Steinmeier había planeado una visita a Kiev para mostrar personalmente su apoyo en territorio de guerra, pero el presidente Zelenski se opuso y Steinmeier no ha podido hacer ese viaje.