Últimas noticias del miércoles, 13 de enero del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura
Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 13 de enero del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2021/01/12/neill-U68323118630DvL-1200x630@abc.jpeg)
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del miércoles, 13 de enero que no te puedes perder, como estos:
Las críticas beligerantes de los estadounidenses a los asaltantes del Capitolio son un error, y ahondan en la polarización que Donald Trump siempre ha deseado crear en el país. Esa es la teoría que esgrime Neil Young para asegurar que siente «empatía» por los manifestantes, y que hay que detener la ola de odio hacia ellos para buscar la reconciliación.
Unos agricultores del estado mexicano de Veracruz hallaron el pasado 1 de enero una escultura femenina completa de casi dos metros de altura enterrada en un terreno dedicado al cultivo de cítricos. Tras una inspección realizada por los expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han confirmado que se trata de una pieza prehispánica , la primera de su tipo localizada en la cuenca del río Tuxpan.
Gran Bretaña rechaza una oferta de la UE para facilitar las giras de músicos ingleses tras el Brexit
Los artistas británicos no dan crédito las noticias que llegan sobre el futuro de sus giras tras el Brexit. Según The Independent, el Reino Unido ha rechazado una oferta de Bruselas, según la cual los músicos ingleses podrían hacer giras en la Unión Europea sin necesidad de visado. El acuerdo comercial post-Brexit permite a los trabajadores de varias profesiones viajar por negocios sin tener que pedir el documento, pero los músicos y su equipo quedaron excluidos del acuerdo, lo que supondrá enormes costes para sus futuras giras por el continente.
Además del «Joven sosteniendo un medallón», que sale a subasta el 28 de enero en la sala Sotheby's de Nueva York, hay otro importante Botticelli en el mercado. Concretamente, en España. El «Retrato de Michele Marullo Tarcaniota» (h. 1491) , que estuvo colgado en el Prado durante más de una década, aún sigue en manos privadas. Propiedad de la familia Guardans-Cambó y declarado Bien de Interés Cultural ( BIC ) en 1988 (y, por tanto, inexportable ), salió de nuestro país con un permiso temporal en 2019: se puso en venta en Frieze Masters en el estand de la galería Trinity Fine Art. Responsables de la galería dijeron que había varias «ofertas serias». Su precio, 30 millones de dólares .
«¡Que les corten la cabeza!». «¡No al fraude!». «Trump 2020». El instituto Smithsonian de Washington, que gestiona los museos públicos federales de Estados Unidos, amasa y ya atesora una nutrida muestra de carteles y banderolas empleados en la insurrección de hace una semana, durante la cual fue saqueado el Capitolio . Tras analizarlos y catalogarlos, el Smithsonian añadirá esos carteles al Museo Nacional de Historia Americana , como testimonio de uno de los episodios más bochornosos y a la vez trascendentes de la historia reciente de esta nación.
Los coleccionistas de arte moderno y contemporáneo esperan a mejores tiempos para sacar sus tesoros al mercado, conocedores de que no es el mejor momento, dada la crisis global a la que nos ha arrastrado la pandemia. Hace tiempo que no se ven en subasta obras maestras de Picasso, Giacometti, Van Gogh... que superen los cien millones de dólares. En el caso de los maestros antiguos, aún es más raro que salgan al mercado. Como excepción, el «Salvator Mundi», atribuido a Leonardo , vendido en 2017 por 450 millones de dólares. Un cuadro que se halla en paradero desconocido y sobre el que hay muchas dudas sobre su autoría.