Últimas noticias y última hora de hoy miércoles, 11, noviembre 2020 en sociedad

Averigua las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 11 de noviembre del 2020 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 11, noviembre aquí mismo:

« Se suspenden los permisos de manera discrecional y unilateral» por parte de la consejería de Sanidad . La frase recogida en siete órdenes autonómicas significa que los equipos del Sistema Nacional de Salud en esas regiones se preparan ya «para quedarse sin Navidad», denuncian fuentes sindicales. La octava en sumarse a la lista será Madrid, dicen desde la Mesa Sectorial que va a reunirse en las próximas horas porque el decreto en esta región «está ultimándose».

La vacuna contra el coranovirus con la que Pfizer y BioNTech han ilusionado al mundo es la primera que promete un 90 por ciento de eficacia, pero previsiblemente también será la primera en comercializarse con una tecnología revolucionaria llamada ARN mensajero . Con ella no solo se abre la esperanza hacia el control de la infección, es también el inicio de una nueva era en la fabricación de vacunas .

De nuevo, el balance del Ministerio de Sanidad sobre coronavirus ha batido una nueva marca. Este martes, la de muertes . En total, el informe ha incorporado 411 nuevos fallecidos por coronavirus , la mayor cifra de esta segunda ola. No obstante, no todas estas muertes se produjeron ayer: la saturación del sistema sanitario está repercutiendo en la capacidad para reportar los datos. Según ha reconocido este martes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, de media en los últimos siete días ya están muriendo en España más de 200 personas por coronavirus cada jornada. Y la cifra, probablemente, seguirá creciendo en el corto plazo.

La temporada de huracanes del Atlántico está siendo de récord este 2020. A unos 20 días de que concluya, ya ha superado el número de tormentas «potentes» registradas cualquier otro año, es decir, aquellas a las que se bautiza con un nombre debido a su magnitud y potencial destructivo. Y ha sido «Theta» , una tormenta subtropical que amenaza las islas Canarias , la que ha batido este récord de forma oficial: es la número 29 nombrada este 2020 por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., superando así las 28 que hubo en 2005.

La alarma salta en Italia tras conocerse las cifras de fallecidos por coronavirus recogidas en el último boletín del ministerio de Sanidad. En las últimas horas hubo 580 muertos (el lunes, 356). No se registraba un número tan alto de víctimas diarias desde el 14 de abril, cuando fueron 602. Además, ha habido este martes 35.098 nuevos contagiados, realizándose 217.758 test. Las regiones con más casos son Lombardía (10.955), Piamonte (3.659) y Véneto (2.763). Italia está ahora a un paso del millón de casos de Covid detectados desde el comienzo de la pandemia, el 21 de febrero: hoy se han elevado a 995.463. Preocupa especialmente el aumento de enfermos en terapia intensiva, porque se teme la saturación de las UCI. En las últimas 24 horas ingresaron otras 122 personas en cuidados intensivos, siendo el número total de pacientes en reanimación a 2.971.

La vacuna contra el coranovirus con la que Pfizer y BioNTech han ilusionado al mundo es la primera que promete un 90 por ciento de eficacia . Con ella no solo se abre la esperanza hacia el control de la infección, es también el inicio de una nueva era en la fabricación de vacunas con una tecnología innovadora llamada ARN mensajero que complica aún más la vacunación a gran escala de la población. Es un sistema más rápido y eficiente, pero obligará a distribuir el medicamento a una temperatura de menos de 70 grados centígrados, lo que convierte la distribución en un problema endiabladamente complicado . Si ya era una misión difícil vacunar, en el caso de España, inmunizar a sus 47 millones de habitantes, la logística se complica más cuando se necesitan dos dosis por persona y su distribución necesita unas condiciones de transporte tan especiales. Para llegar a toda la población española se requerirán 94 millones de pinchazos . Aunque, de momento, solo llegarán 20 millones de dosis a España de la vacuna de Pfizer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación