Últimas noticias del miércoles, 11 de mayo del 2022 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura
El contenido más fundamental de hoy, miércoles, 11, mayo 2022, en las últimas noticias de cultura. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las últimas horas del miércoles, 11 de mayo con un completo resumen que no puedes dejar pasar:
Tras un año de espera, comienza la gran semana del Festival de Eurovisión 2022 . Tres son las grandes citas que pondrán música y color: la primera semifinal de hoy martes, una segunda semifinal el jueves 12 de mayo y, por último, la final de Eurovisión . Entre las dos semifinales (más los países miembros del 'Big Five ' que tienen un puesto asegurado), 30 países compiten por llegar a la gran final de Eurovisión del sábado 14 de mayo .
Fueron los Gremlins los que le abrieron las puertas del espionaje a Roald Dahl . Era 1943 y el escritor había sido enviado por la embajada británica a Washington. Estados Unidos era un aliado reciente en la Segunda Guerra Mundial , pero el país todavía tenía muchos aislacionistas, así que a Dhal le encomendaron la misión clandestina de ayudar a defender la participación de los americanos en el conflicto bélico.
Va tomando fuerza la Feria de San Isidro. El mexicano Arturo Gilio pagó con sangre su entrega pero dejó buena sensación de torero capaz. Los novillos de Los Maños dieron un espectáculo de espectacular bravura. En el cartel de esta tarde, no hay figuras pero sí tres diestros estimados en Madrid. Los toros de El Pilar, domecqs salmantinos, a través de Matías Bernardos y Aldeanueva, serios, bien presentados, dan, en general, un juego excelente: bravos, encastados, nobles, repetidores... Lo que tantas tardes echamos de menos. Destaca el primero, muy completo, al que Javier Cortés corta la oreja. Como aficionado, también me interesa mucho el tercero, que a veces se raja pero embiste con gran codicia y enorme transmisión. En el cuarto, Cortés roza un triunfo grande que finalmente se le escapa. Tomás Campos no tiene su tarde. Francisco José Espada se entrega pero falla con los aceros.
Con su chaqueta al hombro y su sobrio andar salmantino, llegaba a la plaza el ganadero. Eran las seis y media. Acompañado por el doctor Carlos Cacharro, la mirada de Moisés Fraile apuntaba al cielo de la Monumental. «¿Se puede sacar a hombros a un ganadero y que los toreros se vayan a pie?», preguntó una turista que daba el pecho a su bebé. Y lo cierto es que de Puerta Grande fue la tarde de la divisa charra. Qué corrida de toros envió a Madrid, importante en sus distintos y exigentes registros. Toros que viajaban en avión. Gozó el público con el buen primero, Bastardero, que embistió a babor y a estribor. Cuando Javier Cortés lo apretó, respondió con un fondo extraordinario. ¿Quién dijo que los cinqueños no embisten? Con toda su seriedad a cuestas, el pilarico hacía el avión. Para ponerse a los mandos estaba preparado el comandante de Iberia Germán Rubio, que contó que hoy tenía vuelo a Chile. «El domingo vuelvo para ver a Ginés Marín», comentó antes de cantar a coro con Manolo Piñero las gestas tenísticas de Rafael Nadal y Carlos Alcaraz. Una heroicidad es la superación de Javier Cortés tras su cornada en el ojo. Sonreía de nuevo el madrileño por su faena de premio a Bastardero, al que enterró una estocada en lo alto. No hacían falta prismáticos ni 'VAR': en el mismísimo hoyo de las agujas. Se resistía a morir el del Pilar, que se tragaba su muerte brava. Una ovación de gala se llevó mientras lo arrastraban con una sola oreja, aunque a este número 83 -«un toro de cortijo», apuntó Matías- le colgaban las dos.
Vía la Academia de Antequera , de la que él era miembro, me entero, con gran pesar, de la muerte, el pasado día 7, a consecuencia de un cáncer, de Julio Neira, compañero en lides vanguardistas, gestor cultural, editor , y tantas otras cosas... Madrileño de 1954, profesor en su juventud en Rabat y luego Cáceres, donde aprendió mucho a la sombra de Rozas, vivió entre Málaga (donde ha fallecido) y Santander, de donde es su mujer, Teresa Arce , hija del recordado Manuel Arce. Apenas veinteañeros, juntos revivieron el nombre de la revista de aquél, ‘La Isla de los Ratones’, como sello editorial donde apareció su primer libro, sobre la revista ‘Litoral’ (1978).