Últimas noticias de internacional hoy miércoles, 10 de marzo del 2021

Repasa las últimas noticias del día 10 de marzo del 2021. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El conciso resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy en ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás averiguar todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día miércoles, 10 de marzo en el mundo y en España:

Contra todo pronóstico, el Palacio de Buckingham emitió este martes un comunicado en el que se defiende de las acusaciones vertidas por los duques de Sussex en una entrevista con la presentadora Oprah Winfrey , en la que, entre otras declaraciones explosivas, Megan Markle denunció haber sufrido por el racismo de los Windsor, uno de cuyos miembros incluso supuestamente se mostró preocupado por el color de la piel de su hijo Archie antes de que naciera. Pese a que los expertos en la realeza británica pensaban que la Reina Isabel II iba a guardar silencio , como en tantas otras crisis a lo largo de sus 69 años en el trono, el alcance de la polémica, que tocó incluso a las altas esferas políticas, obligó a la monarca a manifestarse públicamente.

La letalidad del covid-19 está fuera de toda duda un año después del estallido de la pandemia. Europa y Estados Unidos han colapsado con la propagación del coronavirus más peligroso en décadas y por sus múltiples cepas con una altísima capacidad de transmisión. Por contra, en general se cree que los otros virus, los informáticos, solo afectaban al ciberespacio. Hasta ahora. Cibercriminales y servicios de inteligencia de medio mundo dirigen la mayor parte de sus operaciones de secuestro virtual ('ransomware') y desinformación contra el sector de la salud y en concreto los lugares estratégicos en la lucha contra el covid . ¿Por qué? Porque es donde está el dinero y -en plena carrera por las vacunas- el poder.

Entre el cielo y la tierra, en el altiplano boliviano, hay algo diferente: El Alto. En esta ciudad, construida –a más de 4.000 metros de altura- en torno al pozo, o ‘la hoyada’, sobre la que se extiende La Paz, los grises de la pobreza cedieron espacio a colores vivos; los chamizos de adobe y las casas sin revoque se pintaron de fiesta, y en el horizonte, que era gris, se comenzó a dibujar un paisaje de edificios coloridos con un detalle sorprendente: una casa en cada azotea, con jardín, jacuzzi y hasta cancha de ‘futbito’ con cesped sintético. Son, los ‘cholets’, una expresión revolucionaria de la arquitectura andina de los nuevos ricos aimaras.

A Samuel Paty lo asesinaron el 16 de octubre en la puerta de su colegio de Conflins-Saint-Honorine, al norte de París, en un suburbio de pequeñas casitas alejadas del ajetreo de la ciudad del Sena. Como el preludio de una tragedia que se aproxima con ruido de cascos, una campaña de desprestigio, capitaneada por el padre de una alumna , había incendiado las redes sociales las semanas previas a su muerte, sumiendo sus últimos días en el miedo y la desesperación.

A Jacqueline Van Ovost no le importan que le digan que no. Cuando quiso entrar en la Academia del Ejército del Aire de EE.UU. le cerraron la puerta porque no pasó la prueba de flexiones. Colgó una barra del marco de una puerta en su casa para recordar su fracaso y para evitar que volviera a suceder. Unos años después, lanzaba su gorra al aire como graduada del Ejército del Aire. Pidió pilotar cazas aunque sabía que, entonces, a finales de los años 80, en sus cabinas no entraban mujeres. Le dijeron que no, pero acabó como piloto de pruebas, con experiencia en una treintena de naves del ejército de EE.UU. y con paso por conflictos como el de Afganistán. Estuvo 4.200 horas en el aire y, con ellas, ascendió hasta las cotas más altas de la jerarquía militar: el pasado agosto se convirtió en general de cuatro estrellas, una de las pocas mujeres en conseguirlo, y la única en este momento entre los 43 militares con ese rango en EE.UU.

El nombre del presidente de Honduras , Juan Orlando Hernández , volvió a aparecer este martes en una causa relacionada con el narcotráfico en EE.UU. Un fiscal federal de Nueva York, Jaco Gutwillig, aseguró en el inicio del juicio contra el hondureño Geovanny Fuentes Ramírez, acusado de narcotráfico , que hubo encuentros entre este y el presidente del país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación