Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del miércoles, 10 de marzo del 2021

El contenido más fundamental de hoy, miércoles, 10, marzo 2021, en las últimas noticias de cultura. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy miércoles, 10 de marzo del 2021.

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del miércoles, 10 de marzo con un completo resumen que no puedes dejar pasar:

Hubo un tiempo en el que ser progresista y luchar por la libertad de expresión eran sinónimos, sostiene Alejo Schapire (Buenos Aires, 1973). Un tiempo en que la izquierda impulsaba la liberación sexual, se abría a consensos y repudiaba los totalitarismos. Ahora no; ahora el progresismo se ha abrazado a nuevas formas de censura, limita la libertad de expresión y pretende imponer un nuevo puritanismo. Esta es la tesis de 'La traición progresista' (Península, Libros del Zorzal, 2021. A la venta el 10 de marzo), el ensayo en el que el comentarista especializado en cultura y política exterior, residente en Francia, analiza los riesgos del progresismo biempensante.

La empresa de Las Ventas, Plaza 1 , con Rafael García Garrido, Simón Casas y Víctor Zabala, ha mantenido una reunión este mediodía con la Consejería de Presidencia y el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid para exponer los distintos escenarios posibles en función de la evolución de la pandemia.

El éxito de la serie de Netflix ' Gambito de dama ', que con 62 millones de espectadores en apenas un mes se convirtió en el título más visto de la historia de la plataforma, ha animado a la productora Level Forward a llevar la novela de Walter Tevis en que se basó la ficción a los escenarios y convertirla en un musical.

Mismo caso, diferentes protagonistas y unos resultados más o menos idénticos. «Me habían encargado la traducción al catalán de su famoso poema, pero sin embargo...», se lamentaba este martes el poeta, músico y traductor Víctor Obiols, también conocido como Víctor Bocanegra, para explicar que le acababa de pasar algo bastante parecido a lo que ocurrió hace sólo unos días con la escritora holandesa Marieke Lucas Rijneveld. «Como la holandesa, he sido víctima de la nueva Inquisición», aseguraba en sus redes sociales Obiols, conocido y reconocido por sus traducciones al catalán de Oscar Wilde, William Shakespeare, Stella Gibbons y Stéphane Mallarmé, entre otros. Y como con la holandesa, todos los caminos conducen a Amanda Gorman, la joven poeta que recitó en la toma de posesión de Joe Biden el pasado mes de enero y cuya cotización literaria no ha hecho más que dispararse desde entonces.

Pocos siglos tan igualitarios, en materia literaria, como el XIX inglés, habitado por escritores excepcionales, sin importar su sexo, su clase o su procedencia. Y, sin embargo, aún está pendiente la recuperación, en condiciones, de ciertas voces, en su mayoría femeninas. Es el caso de Mary Shelley (1797-1851), cuya obra maestra, ‘Frankenstein’ , eclipsó los entresijos y las muchas virtudes de una trayectoria narrativa mayúscula, unida, desde sus comienzos, al escritor Percy Bysshe Shelley (1792-1822), con el que se casó. De ahí la importancia de la publicación, por primera vez en español, de sus diarios, que desde su aparición, bajo el auspicio de Oxford University Press , en 1987 eran prácticamente inencontrables –los pocos ejemplares nuevos que pueden rastrearse en internet superan los 270 euros–, pues los dos volúmenes que los contenían nunca llegaron a reeditarse. De hecho, el escritor Gonzalo Torné , responsable de la edición que en unos días llegará a las librerías españolas de la mano de Hermida Editores , dice en el prólogo que «se han convertido casi en una criatura mitológica», lo que explica su entusiasmo con el proyecto, que abordó como una parte más de su labor de restitución de las autoras románticas.

Aparecer en horario de prime time en televisión presentando su nuevo disco, 'Mis manos' , ha sido el trampolín mediático definitivo para Camilo , una nueva estrella del pop latino al que aún no ponía cara un sector del público que seguro que ya le había escuchado sin saberlo. Y una vez visto ese mostacho, ya no hay vuelta atrás. España se ha rendido oficialmente a este artista que ya acumulaba considerables éxitos en nuestro mercado: su canción 'Vida de Rico' es Triple Disco de Platino y número uno en radio; y otros singles como 'Bebé' 'Ropa Cara' ya son es disco de Platino y de Oro, respectivamente. Nos atiende en la recta final de una estajanovista promoción de varios días, manteniendo la amabilidad profesional con la que la empezó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación