Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del miércoles, 9 de septiembre del 2020
El contenido más fundamental de hoy, miércoles, 9, septiembre 2020, en las últimas noticias de cultura. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las últimas horas del miércoles, 9 de septiembre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
La iglesia de San Román fue una de las doce que llegó a cobijar el recinto murado de Medinaceli (Soria), según se desprende de la relación de templos realizada en 1566. Al erigirse la iglesia de Santa María en Colegiata y ser derribadas las otras iglesias parroquiales, se entregó San Martín a las monjas franciscanas de Santa Isabel y San Román a las Beatas de la Purísima Concepción Jerónima que se hallaban próximas.
«Ni pena, ni miedo». Con esta frase, que Raúl Zurita dejó escrita en el desierto de Atacama en 1993 en el descomunal tamaño que abarcan 3,15 kilómetros (sólo puede verse desde el cielo, que en el mundo virtual viene a ser Google Maps), la poesía se ha hecho, una vez más, carne. Esas palabras, fruto del dolor y las torturas sufridas por el poeta durante la dictadura chilena, sirven para simbolizar la dureza extrema de un tiempo, este pandémico que nos está tocando vivir, en el que el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más importante del género en español y portugués, sólo podía reconocer a un poeta como Zurita. Así lo quiso dejar claro, al citar esos versos durante su comparecencia para hacer público el galardón desde el Palacio Real, Llanos Castellanos, presidenta de Patrimonio Nacional, organismo que, junto con la Universidad de Salamanca, concede un galardón dotado con 42.100 euros.
Fue exactamente ochenta años después de la la muerte de Beethoven , en 1907, cuando comenzó a circular la idea de que el gran genio musical creador de piezas universales era negro .
Rose Dugdale, rica heredera británica , participó en uno de los mayores atracos de arte de la historia. Es la protagonista de un nuevo libro de Anthony M. Amore , director de Seguridad e investigador jefe del Isabella Stewart Gardner Museum de Boston, donde fueron robadas trece importantes obras de arte el 18 de marzo de 1990. Cuenta en ese libro, que verá la luz a finales de este año y que adelanta el «Times», la historia de cómo la heredera convertida en revolucionaria del IRA llevó a cabo el mayor robo de arte de su tiempo en Russborough House, cerca de Dublín: 19 obras de arte , incluida «Dama escribiendo una carta con su criada», de Vermeer. Apenas se conservan una treintena de obras del maestro de Delft. El robo se produjo el 26 de abril de 1974.
El libro La nueva masculinidad de siempre de Antonio J. Rodríguez me ha interesado mucho sobre todo porque se adentra en territorios de la cultura contemporánea que me son desconocidos. También me hace reflexionar sobre el tema de la masculinidad . Intento pensar qué significa el término para mí, y es poco, muy poco lo que encuentro, por no decir nada. «Virilidad», menos todavía. Eso de «ser un hombre» no estaba en mi educación , y mis padres jamás me transmitieron ningún valor «masculino». Tampoco me hablaban de cómo tratar a las mujeres. Estas cosas uno las aprende viendo la forma de comportarse y de relacionarse de los padres. Los míos eran personas cultas, civilizadas y sensibles, y hay un montón de cosas que me enseñaron sin tener que decirme al respecto ni una palabra.