Últimas noticias del miércoles, 8 de diciembre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional
El contenido más importante de hoy, miércoles, 8, diciembre 2021, en las últimas noticias de internacional. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.

Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 8, diciembre aquí mismo:
A juzgar por la declaraciones previas a la cumbre telemática de poco más de dos horas entre los presidentes de Rusia y EEUU, Vladímir Putin y Joe Biden , era evidente que el Kremlin seguiría inamovible a dos exigencias básicas: que Ucrania cumpla los acuerdos de Minsk, en la versión firmada en febrero de 2015, y que Kiev renuncie a la idea de integrarse en la OTAN . Putin, según fuentes diplomáticas rusas, insiste en que no tiene ninguna intención de invadir Ucrania y en que su país no viola los acuerdos de Minsk, algo que, según su punto de vista, sí hace Ucrania.
La trabajadora humanitaria española Juana Ruiz seguirá en prisión tras la decisión de la justicia israelí de rechazar la petición de libertad condicional planteada por su defensa. La conversación telefónica mantenida la semana pasada entre el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares , y su homólogo israelí, Yair Lapid , para tratar la situación de Juana despertó la esperanza entre la familia sobre su posible libertad condicional, pero finalmente la junta penitenciaria reunida en Nazaret descartó esta opción y la española permanece entre rejas . Sus abogados recurrieron de manera inmediata la decisión y esperan una nueva reunión de la junta la próxima semana.
Tres días después de la visita de Emmanuel Macron a Arabia Saudita, donde se entrevistó efusivamente con eL príncipe heredero, Mohamed bin Salmán , la policía de fronteras detuvo en el aeropuerto de Roissy Charles-de-Gaulle, la tarde del martes, a un presunto miembro del comando que asesinó al periodista saudí Jamal Khashoggi , el 2018, en Estambul, Turquía.
Cuando se le pregunta a Angela Merkel qué quiere hacer tras abandonar el cargo de canciller alemana , responde sin vacilar: «Leer». Pero inmediatamente calcula y precisa: «Aunque se me cerrarán los ojos, porque estoy muy cansada, así que dormir».
«Ella es mi prioridad, no la política», dice el nuevo canciller alemán sobre su esposa, la ministra regional de Educación de Brandemburgo desde 2017 Britta Ernst . Ayer, mientras Scholz presentaba su acuerdo de coalición en la capital alemana, Ernst, de 60 años, dejaba claro ante la prensa local que ella seguirá desempeñando su cargo y justificaba su decisión de enviar a todos los estudiantes de Brandeburgo tres días antes a las vacaciones de Navidad debido a la pandemia. El jueves tiene previsto participar en una rueda de prensa para explicar su programa de formación del profesorado sobre los abusos sexuales en la infancia, dando ya las primeras señales de que no será una primera dama al uso.
Olaf Scholz no es conocido precisamente por su elocuencia. En los encuentros con la prensa se muestra pensativo, tranquilo, casi desapasionado. Apodado ‘Scholzomat’ por su lenguaje burocrático y sin emociones, mide y hasta cuenta las palabras. «Se trata de atreverse a un mayor progreso, eso es lo que une a los tres partidos», resumió ayer el espíritu de su ‘coalición semáforo’. «Una UE fuerte soberana», fijó el objetivo de sus primeros viajes a Francia y a Bruselas, y mencionó una «década decisiva» de nuevos equilibrios entre las potencias internacionales en un mundo multipolar. «Me refiero a Rusia, a EE.UU., que ya lo son, y a China, de la que se habla mucho», ironizó. Así aludía la polémica creada por su ministra de Exteriores, la verde Annalena Baerbock , que antes de ser nombrada en el cargo había sugerido la posible participación de Alemania en un boicot a los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín, lo que suscitó una queja de la Embajada china en Berlín.
En el largo periodo en que Angela Merkel ha estado al frente de Alemania desde 2005, que ahora llega a su fin , ha tenido tiempo de coincidir con tres presidentes del Gobierno español: José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011), Mariano Rajoy (2011-2018) y Pedro Sánchez (a partir de 2018). Ha sido una etapa de intensa actividad política en Europa, donde la hasta ahora canciller ha ejercido un liderazgo indiscutible.