Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del miércoles, 8 de septiembre del 2021
Lee las últimas noticias del día 8 de septiembre del 2021. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El conciso resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las últimas horas del miércoles, 8 de septiembre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
Andréi Bezrúkov , de 61 años, y su esposa Elena Vavílova , de 58, ambos antiguos agentes del KGB y del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), mantuvieron contactos con Josep Lluis Alay, un alto colaborador del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont , con el objetivo de recabar la ayuda del Kremlin para posibilitar la secesión de Cataluña. Así lo asegura un informe de inteligencia europeo al que ha tenido acceso el rotativo estadounidense ‘The New York Times’.
Las calles de las principales ciudades brasileñas amanecieron pobladas por seguidores del presidente Jair Bolsonaro , levantando banderas brasileñas y vestidos con los colores nacionales, en el día en que el país celebra el 199° aniversario de la declaración de su independencia. Los militantes extremistas atienden la convocatoria del presidente para mostrar fuerza frente a las encuestas, que muestran su baja popularidad y una posible derrota en la elección presidencial del 2022.
No hace tanto tiempo que la posibilidad de reelección presidencial era una anomalía en Latinoamérica, donde la mayor parte de los países accedieron a la democracia a comienzos de la década de 1990 con sistemas que prohibían la reelección. Cuando se cumplen veinte años de la Carta Democrática Interamericana, justamente aprobada en 2001 como respuesta a la experiencia autoritaria de Fujimori en Perú, quien abrió la ola de las reelecciones presidenciales, encontramos una región con muchas democracias devaluadas (incluso algunas dictaduras) en las que la reelección consecutiva primero, e ilimitada después, ha sido un elemento sustancial del deterioro institucional.
Año 2008. Occidente se prepara para una crisis económica que dejará al sur de Europa al borde del colapso. Mientras, la República Popular China celebra en la cima del mundo el éxito propagandístico de los Juegos Olímpicos de Pekín. Aquel año aterrizó en la metrópolis china Isidre Ambrós (Barcelona, 1956) con la idea de cómo China podía ir abriéndose al mundo, y a la democracia liberal, gracias a su entrada en el circuito del comercio mundial. Nada más lejos de la realidad. «Al llegar, una vez pregunté que si no era mejor poder elegir entre tres o cuatro líderes capaces para el país. Y me dijeron: "No, no, queremos un jefe fuerte, que mande y que haga trabajar"», recuerda el periodista catalán, corresponsal de La Vanguardia en Pekín, primero, y más tarde, Hong Kong entre 2008 y 2018, que recientemente ha presentado en Madrid su libro La cara oculta de China (Diëresis), donde recoge breves relatos de la sociedad china alejados de los grandilocuentes análisis geopolíticos.