Últimas noticias de sociedad hoy miércoles, 8 de julio del 2020
Entérate las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 8 de julio del 2020 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/07/07/coronaresumen-kVIF--1200x630@abc.jpg)
Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 8, julio aquí mismo:
La pandemia del coronavirus
EE.UU. ha iniciado esta semana el proceso para su salida como miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Donald Trump amenazó con el abandono de la organización bajo el paraguas de la ONU esta primavera y confirmó sus intenciones a finales de mayo. Según varios medios estadounidenses, que citaron fuentes diplomáticas, la Administración Trump comunicó a la ONU y a su secretario general, Antonio Guterres, la salida formal con fecha efectiva de este lunes 6 de julio.
Errores, ausencias y discrepancias
Saber si una persona ha desarrollado anticuerpos frente al Covid-19 es por ahora la única vía para protegerse del Sars-Cov-2. Un equipo de investigadores del Centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado desarrollar un nuevo test serológico que permite conocer la inmunidad frente a la infección con un 98 por ciento de fiabilidad. «Este avance es crucial, puesto que una gran parte de los contagiados por Covid-19 cursan la enfermedad sin síntomas o con síntomas muy leves», explica a ABC Hug Reyburn, miembro del equipo de investigadores del CSIC que han desarrollado esta prueba.
José Manuel Ramírez es el presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, un organismo más conocido como el Observatorio Estatal de la Dependencia. Hace un mes denunciaba ante los diputados de la Comisión de Reconstrucción, tras la crisis del coronavirus que explosionó en su área como un «big bang» que obligaba a reiniciar todo el sistema, que todo, Gobierno y autonomías, les habían dejado a su suerte. Cuatro semanas más tarde no puede creer que el dato clave, el de partida, que «llevamos esperando meses, y el que ustedes los periodistas reclaman, pero nosotros también, porque sin eso no podemos trabajar y mejorar el modelo residencial por si hay un rebrote en otoño», no se ponga sobre la mesa. Y ese dato, por obligación moral, alega, debe ser público. La pregunta sigue sin respuesta: «¿Cuántos ancianos han muerto en las residencias estos meses, cuántos lo han hecho realmente víctimas del Covid-19?». Ycuántos no llegarán a saberse, pese a que el próximo 16 de julio se les vele en un funeral por un número indefinido de personas.