Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de historia del miércoles, 8 de julio del 2020

Averigua las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 8 de julio del 2020 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las novedades del miércoles, 8 de julio con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

Leovigildo dejó hace años de ser uno de los muchos nombres que engrosaban la interminable lista de reyes godos para convertirse en un mito asociado a la fundación de una nonata España. Y nadie le niega que, desde luego, se convirtió en uno de los monarcas más revolucionarios de su época. No en vano consolidó su reino, definió el poder político, asentó las bases de la monarquía y logró poner en jaque tanto a los pueblos independientes que poblaban la Península, como al vecino Imperio Bizantino.

Los españoles que cruzaron el charco en el siglo XVI, el de la gran expansión por América, apenas supusieron un grano de arena en un mastodóntico continente de más de 40 millones de kilómetros cuadrados. Si los europeos consiguieron someter a imperios que, como los incas o los aztecas, tenían a su disposición a millones de súbditos, miles de ellos guerreros de élite, y fundar centenares de ciudades fue, simple y llanamente, gracias a la colaboración con los pueblos indígenas y a través del posterior mestizaje impulsado por la Corona.

Aseguraba Almudena Grandes a ABC hace una década que el episodio que les vamos a relatar ahora «era conveniente para todos que no se conociera». Lo hizo durante la presentación en Sevilla de su novela «Inés y la alegría» (Tusquets), en la que describía el intento de invasión del valle de Arán, en 1944, por parte del Ejército de la Unión Nacional Española (UNE). La escritora madrileña aseguraba entonces que no existía una versión oficial de los hechos por parte de sus protagonistas, miembros del Partido Comunista de España (PCE), ni por parte del bando franquista. Y que tampoco aquella operación fue recogida por los historiadores británicos ni soviéticos que narraron la Segunda Guerra Mundial, puesto que «a nadie le convenía que se contara».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación