Últimas noticias del miércoles, 8 de junio del 2022 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional
El contenido más relevante de hoy, miércoles, 8, junio 2022, en las últimas noticias de internacional. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día miércoles, 8 de junio en el mundo y en España:
Una inédita caravana, integrada por 15.000 migrantes, partió este lunes desde Tapachula, considerada la ratonera del Sur de México, ciudad fronteriza con Guatemala. Formada por 5.000 familias, incluyendo cerca de 93 mujeres embarazadas y 3.000 niños, este martes retomó su camino a las cuatro de la mañana. El grupo se dirige raudo hacia Ciudad de México, aunque su intención es alcanzar Tamaulipas, el estado mexicano situado al noroeste de México por donde pretenden ingresar a Estados Unidos, entre las ciudades fronterizas de Reynosa y Heroica Matamoros. Todo el mismo día en que los 23 jefes de Estado americanos se reúnen en la Cumbre de las Américas .
En sus primeras declaraciones desde que abandonó la Cancillería el pasado mes de enero, Angela Merkel se ha reconocido afectada por la invasión de Ucrania . La excanciller alemana ha condenado firmemente una guerra que califica de «brutal» y «viola el derecho internacional». «No hay justificación alguna para este ataque a Ucrania», ha dicho durante una conversación con el periodista y escritor Alexander Osang en el Berliner Ensemble. «Como muchos otros, estoy deprimida en estos días», ha admitido, «el 24 de febrero marcó un punto de inflexión y eso también me preocupa mucho». Merkel admite que, por supuesto, se hizo la pregunta: « ¿Podríamos haber hecho más para evitar la tragedia? » En sus últimos días en el cargo, la situación en Ucrania ya se había deteriorado. «Estaba claro que esto tenía que tomarse muy, muy en serio», ha recordado, y ha expresado su confianza en el actual gobierno, a las órdenes del socialdemócrata Olaf Scholz, para gestionar la crisis.
Nueve muertes —en circunstancias misteriosas— en poco más de cien días. Todos hombres ricos o muy ricos. Ocho eran rusos y uno nació en Ucrania cuando pertenecía a la URSS, pero vivía en Londres. Seis son aparentemente suicidios, incluidos tres 'homicidios-suicidios', que primero mataron a sus familias y luego acabaron c0n sus vidas. Cuatro de ellos eran o habían sido altos cargos de Gazprom, mientras que otros tres estaban en el sector de hidrocarburos. ¿Pura casualidad o detrás de estos sucesos hay algo más?
Un hombre se ahogó en un lago de Arizona el mes pasado, y mientras suplicaba ayuda, en el agua, los policías locales que estaban cerca se negaron a rescatarlo , según una transcripción de las imágenes de la cámara de un agente.
Matthew McConaughey dio un puñetazo, tanto literal como emocional, este martes en su visita a Washington para tratar de llamar la atención y mover voluntades en el debate sobre el control al acceso a armas de fuego. El actor se reunió con los líderes políticos del país, en un momento en el que se han reavivado los esfuerzos para mejorar los controles sobre quién puedo comprar de forma legal un rifle de asalto , como hizo un joven de 18 años nada más cumplir la mayoría de edad en Uvalde (Texas), donde a los pocos días lo utilizó para regar con tiros una clase de una escuela y matar a 19 niños y a sus dos profesoras .
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, busca utilizar la Cumbre de las Américas , que tiene lugar esta semana en Los Ángeles, como una plataforma desde la que relanzar su imagen, tras una serie de equívocos y un hundimiento en su popularidad. Esa estrategia, sin embargo, comienza con un traspiés: Harris medió directamente para que acudiera a la cumbre la presidenta de Honduras, Xiomara Castro , quien a última hora se ha ausentado, en una afrenta a la Casa Blanca. En dos años, casi medio millón de hondureños ha sido detenido tras entrar sin papeles en EE.UU., de un total de casi cuatro millones de peticionarios de asilo, según un recuento oficial norteamericano.