Últimas noticias de cultura hoy miércoles, 8 de junio del 2022

Entérate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 8 de junio del 2022 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy en ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día miércoles, 8 de junio en el mundo y en España:

Las imágenes de los restos del galeón San José y de otros dos pecios descubiertos en sus inmediaciones que presentó anoche el presidente colombiano saliente Iván Duque, rodeado de varios miembros de la Armada, han despertado inquietud entre los arqueólogos subacuáticos.

Cientos de libros contemplan a Gabriel Albiac (Utiel, 1950) en su lugar de trabajo, arropado por una imponente biblioteca que da cobijo a clásicos de la filosofía, cuya enseñanza ha ejercido durante medio siglo, pero también volúmenes firmados por poetas como Aleixandre o Lorca , las novelas negras de Raymond Chandler o ensayos de Salman Rushdie . En su escritorio, el recado de escribir. Así, guarecido entre las raíces del conocimiento y la alta cultura, es como Albiac ha construido una trayectoria intelectual que a lo largo de cuatro décadas lo ha llevado a colaborar con la práctica totalidad de los medios españoles, desde que se enrolara a los grupos antifranquistas en los años 70 hasta sus últimos trabajos en ABC. Reconocido con los premios González Ruano y Mariano de Cavia, reservados para las firmas indiscutibles del pensamiento, es uno de los intelectuales de referencia. 'Sin miedo, sin esperanza' (Confluencias), su nuevo libro, recopila las Terceras que Albiac ha publicado en este diario desde su incorporación, en 2009. El volumen incluye un prólogo de Fernando Palmero y una compilación de entrevistas hechas por el periodista.

Diciembre de 1936. La primera Nochebuena de la Guerra Civil se había vivido de forma insólita en el monte Kalamua . Milicianos y requetés apostados frente a frente, a apenas unos metros de distancia en ese frío escenario bélico de la frontera entre Vizcaya y Guipúzcoa, habían abandonado por unas horas sus trincheras para darse la mano, charlar en tono amistoso e intercambiar tabaco y periódicos. Una cantimplora con vino de Navarra corría de mano en mano entre combatientes de uno y otro lado. Pero aquella fraternidad navideña no tardó en esfumarse. Al día siguiente, los mismos que por un momento habían dejado atrás sus diferencias volvieron a empuñar las armas. Seguían en guerra, una cruenta guerra civil que apenas acababa de empezar y en las que tantos se dejarían la vida. Como el joven sangüesino Javier Garralda , voluntario navarro del tercio de Lácar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación