Últimas noticias de sociedad hoy miércoles, 7 de julio del 2021
El contenido más relevante de hoy, miércoles, 7, julio 2021, en las últimas noticias de sociedad. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 7, julio aquí mismo:
El Ministerio de Sanidad ha notificado 14.137 nuevos contagios y 18 fallecidos . Según los datos oficiales recopilados por el Ministerio de Carolina Darias este martes la incidencia acumulada se sitúa en 225,35 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, lo que supone un aumento de 21,19 puntos con respecto al día anterior (204,16).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha descartado hoy aprobar más medidas para hacer frente a la pandemia que las ya acordadas por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, tras la petición realizada por Castilla y León de un toque de queda y de Cataluña del cierre del ocio nocturno debido al incremento de casos que se viene dando en los últimos días. Eso sí, ha reclamado a los jóvenes «que no bajen la guardia» ante el virus.
La vacunación avanza a buen ritmo. Según el último informe del Ministerio de Sanidad sobre la estrategia de vacunación en nuestro país ya han recibido la pauta completa de alguna de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) más del 40 % de los residentes en España y unas 26.505.676 personas han recibido al menos una dosis.
El Ministerio de Justicia «ha tenido que emplearse a fondo en depurar el disparatado y defectuoso» anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual (Logils), conocida como la ley del ‘solo sí es sí’, y presentar «un redactado de la norma mucho más respetuoso con los hombres». Es la valoración que ofrecen a ABC los juristas consultados tras la aprobación ayer en segunda vuelta del que ya es un proyecto de ley, después de que el Gobierno haya incorporado las no pocas recomendaciones que plantearon desde el Consejo Fiscal, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Consejo de Estado. Los profesionales del derecho testados ponen serias objeciones al texto, aunque lo hacen bajo el paraguas del anonimato pese a pertenecer a las asociaciones de magistrados más importantes del país: a saber, auguran que «provocará una avalancha de denuncias por el nuevo delito leve que recoge, el acoso sexual callejero y, lo que es más preocupante, hace presagiar que los Juzgados de Violencia de Mujer asumirán estas competencias y se desbordarán», por lo que podrían dejar de juzgar como urgentes causas que sí lo son.