Últimas noticias del miércoles, 7 de abril del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional
Revisa las últimas noticias del día 7 de abril del 2021. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El conciso resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del miércoles, 7 de abril con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
Italia ha vivido una jornada de tensión y protestas de comerciantes, restauradores y vendedores ambulantes, que se han manifestado en varias ciudades contra las restricciones del gobierno por el Covid. Ante la Cámara de diputados en Roma , al grito de «libertad, libertad», los manifestantes, algunos sin mascarillas, intentaron superar las barreras y lanzaron petardos y algunas botellas contra los policías antidisturbios. Estos respondieron cargando contra los manifestantes, entre los que había miembros del movimiento fascista de extrema derecha CasaPound . Un hombre en primera fila se dirigió con gesto desesperado a los policías gritando: «No trabajo desde hace 14 meses y no llevo comida a mis hijos ¿y vosotros nos decís que no sabemos manifestarnos?». Al menos dos policías resultaron heridos y varios manifestantes fueron detenidos . Los investigadores hablan de manifestaciones con «infiltrados» de «varios grupos extremistas», cuyo objetivo es «explotar el malestar social y aumentar la tensión». Intervino en la manifestación el senador y conocido crítico de Arte, Vittorio Sgarbi , quien, en una especie de mitin, habló de un «estado criminal» y de «un gobierno que cultiva la enfermedad», porque «los cierres no redujo la cifra de víctimas». En esta jornada hubo 421 fallecidos por el Covid, y en las últimas semanas la media diaria está entre 300 y 500 muertos , según los datos del ministerio de Sanidad.
Desde ayer lunes, el disidente ruso, Alexéi Navaln i, se encuentra internado en la enfermería de la Colonia Penitenciaria número 2 (IK-2) en Pokrov (región de Vladímir), en donde cumple una condena de dos años y cinco meses de privación de libertad. Navalni lleva ya una semana en huelga de hambre y ayer lunes, según informó el Servicio Penitenciario Federal de Rusia (FSIN), tuvo que ser ingresado en las instalaciones médicas de la cárcel.
Como si de una trama de Agatha Christie o de Alfred Hitchcock se tratara, el ‘ caso José Sócrates ’ ha dado un giro inesperado al hallar la Fiscalía de Portugal un cofre secreto en un banco suizo. Es el fruto de la investigación al exprimer ministro socialista, en espera de juicio por presuntos indicios de corrupción.
La confianza es esencial para las relaciones entre los Estados, que son las duraderas, aunque la gestión que puedan hacer los gobiernos de uno y otro signo condicionan su estado de salud. Desde que llegó Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno las relaciones de Estado en materias clave como la seguridad y defensa o la lucha contra el terrorismo con los Estados Unidos y con Marruecos se mantuvieron, aunque la información de Inteligencia bajó su flujo varios niveles, y los contactos entre los gobiernos sufrieron una gran pérdida de confianza. Las decisiones de Sánchez a la hora de elegir sus socios para llegar al Palacio de la Moncloa se han demostrado erróneas a la luz de los resultados en capitales tan sensibles para los intereses de España como son Washington y Rabat. Además, el alejamiento de Sánchez del eje franco-alemán está causando muchos dolores de cabeza a la hora de defender las posiciones españolas en la UE. Algo que también ocurre en la OTAN.
Israel regresa a un pasado ya conocido y Benjamín Netanyahu será el encargado de intentar formar gobierno. El primer ministro en funciones recibió el mandato de boca del presidente Reuven Rivlin , que se mostró escéptico, pero cumplió con su obligación de nominar al candidato con más apoyos. Netanyahu declaró que la tarea que tiene por delante en los próximos 28 días no es «imposible» y confía en formar «un Gobierno fuerte para todos los ciudadanos de Israel, que no sea de parálisis sino de acción». El mandatario que ha partido al país en dos quiere ser ahora, después de cuatro elecciones en menos de dos años, «el primer ministro de todos». Tarea muy complicada para un dirigente cuyas prioridades son seguir con la campaña de vacunación contra el coronavirus, hacer frente a la amenaza de Irán y frenar las investigaciones sobre crímenes de guerra abiertas por la Corte Penal Internacional (CPI).
Este lunes el Director General a cargo de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío , convocó al Encargado de Negocios de Estados Unidos, Timothy Zúñiga-Brown , para manifestar el rechazo del gobierno a las «alegaciones engañosas y politizadas» e «imputaciones que faltan a la verdad» respecto a Cuba contenidas en el último informe de DD.HH. del Departamento de Estado, el cual calificó a su vez de «arbitrario y unilateral».