Últimas noticias del miércoles, 4 de noviembre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad

El contenido más fundamental de hoy, miércoles, 4, noviembre 2020, en las últimas noticias de sociedad. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el perfecto resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy miércoles, 4 de noviembre del 2020.

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las últimas horas del miércoles, 4 de noviembre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

La rueda de prensa del director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, no ha comenzado este martes con los datos epidemiológicos de España, sino con una disculpa. «Ante una broma muy tonta no fui capaz de responder correctamente . Di una respuesta muy incorrecta que a mucha gente le pudo molestar. Pido disculpas a todas las personas o colectivos a los que pudiera molestar. Lo siento», ha dicho.

Casi 20.000 personas están ingresadas por coronavirus en algún hospital de España. De ellas, 2.754 se encuentran en la UCI. Y aunque a nivel nacional el porcentaje de ocupación es del 16 y del 29,1% respectivamente, en varias comunidades las cifras son preocupantes, en especial en lo que refiere a las camas UCI. «La situación desde el punto de vista asistencial está empezando a ser crítica –ha reconocido este martes el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón–, pero no estamos en una ocupación equivalente a la de marzo y abril».

Estefanía , malagueña de 36 años, ejercía como teleoperadora antes de que en marzo se contagiara de Covid-19. Se ha quedado afónica y lleva sin poder trabajar nueve meses. La afonía es la más leve de sus secuelas. A sus espaldas lleva 13 pruebas PCR realizadas , de las que salieron positivo las tres primeras, mientras los médicos no pueden asegurarle «que no tenga el Covid dentro» . La tos le interrumpe cada media frase que pronuncia, pero aun así descuelga el teléfono porque, afirma, «hay compañeras con historias que conozco, enfermas, que están en un limbo y nadie las está ayudando».

Un hombre ha reconocido este martes, en el Juzgado de lo Penal número 1 de Palma, que violó y maltrató a una yegua y una potra en Alcúdia en enero de 2018, hechos por los que la Fiscalía reclama dos años de cárcel.

Por fin, el gobierno italiano se ha decidido: El toque de queda para todo el país será desde las diez de la noche hasta las cinco de la mañana. Entrará en vigor el jueves, hasta el 3 de diciembre. Con ello, el Ejecutivo pretende detener la rápida difusión de la pandemia: En las últimas 24 horas hubo 28.244 nuevos contagiados y 353 muertos, la cifra más alta de fallecidos desde el 6 de mayo.

La «ley Celaá» avanza a toda prisa en el Congreso de los Diputados. El proyecto de ley educativo que fue en su día elaborado en solitario por el PSOE ha recibido nada menos que 1.162 enmiendas. Estas, sobre todo las transaccionadas (que se han negociado entre los partidos), se aprueban con tanto vértigo que los propios diputados reconocen estar perdidos y no saber exactamente qué se aprueba y qué no. Lo que sí esta claro es que el «rodillo» del Gobierno a la anterior ley educativa (Lomce) avanza y sus enmiendas con grupos como ERC, Bildu o PNV avanzan sin dificultad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación