Últimas noticias de sociedad hoy miércoles, 4 de mayo del 2022
El contenido más fundamental de hoy, miércoles, 4, mayo 2022, en las últimas noticias de sociedad. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 4, mayo aquí mismo:
Los casos de la misteriosa hepatitis que se han detectado en ya 18 países en las últimas semanas podrían ser solo la «punta del iceberg de un problema más extendido». Así lo cree el profesor Simon Taylor Robbinson, del Imperial College de Londres, experto en Hepatología y en Medicina Traslacional, a grandes rasgos, la rama que conecta la investigación con el área clínica. Y es que precisamente fue el Reino Unido el que dio la voz de alarma en marzo , y es en este país donde se han reportado más casos hasta el momento, 114 según los últimos datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria (Ukhsa, por sus siglas en inglés), actualizados a 25 de abril. La gran mayoría se concentra en Inglaterra. Entre los niños afectados, todos menores de 10 años, hay diez que han requerido un trasplante de hígado.
La hospitalización de pacientes con coronavirus, así como los ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos, vuelven a subir, aunque ambos parámetros continúan en niveles muy bajos. Según el informe del Ministerio de Sanidad de este martes hay 6.883 pacientes con Covid ingresados en los hospitales españoles, con una ocupación del 5,56% . En cuanto a las UCI, hay 360 personas, con una ocupación del 4,02%.
«Desesperante. La espera es desesperante». La denuncia se ha producido este martes 3 de mayo en 18 filas atestadas de personas con algún tipo de discapacidad en distintos rincones del país, ante instituciones diversas, como el Parlamento de Galicia o el Ministerio de Sanidad y el de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Hace un año, China disfrutaba de unas largas vacaciones por el Día de los Trabajadores y 265 millones de personas viajaban por todo el país abarrotando los principales destinos turísticos. Por el contrario, el resto del mundo seguía estrangulado por las restricciones de la pandemia y en España aún regían los cierres de comercios a las ocho de la tarde, el toque de queda nocturno y las limitaciones de movimientos entre provincias. Como consecuencia del tercer estado de alarma, decretado el 25 de octubre de 2020 y luego prorrogado durante seis meses hasta el 9 de mayo de 2021, habían sido suspendidas por segundo año fiestas tan populares como la Semana Santa, las Fallas, la Feria de Sevilla y el tradicional puente del 1 de mayo.
Una «epidemia» de sobrepeso y obesidad , que causa más de 1,2 millones de muertes al año, castiga a Europa, ha alertado este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un nuevo informe. Ningún país de la región puede parar el avance y la magnitud del problema se incrementó durante la pandemia del Covid-19, durante la cual se favoreció el sedentarismo y una dieta poco saludable.
Ante el inminente fallo del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que revocará la legalización del aborto en vigor desde 1973 y creará un vacío legal, diversos estados con gobiernos conservadores se apresuran a aprobar leyes mucho más restrictivas de las que ha habido hasta ahora. Este martes 3 de mayo, el gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt , refrendó una nueva norma que restringe casi todos los abortos en el estado y permite a los ciudadanos de a pie denunciar a quienes los practiquen, y además con recompensa.
Casi doce años después del recurso presentado por el Grupo Popular, el Tribunal Constitucional sigue sin abordar la ley de plazos aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Pese a la anunciada intención del presidente del órgano de garantías, Pedro González Trevijano, de llevar la ponencia a Pleno en un horizonte que se situaba en este mes de mayo, lo cierto es que el asunto no figura en el orden del día del Pleno previsto para la próxima semana y no está claro tampoco que vaya a hacerlo en el previsto para el día 31. Sería la primera vez que se debate el que ya se ha convertido en el recurso más antiguo en el tribunal . No en vano ha pasado ya por las manos de tres ponentes distintos y ninguno de los cuatro presidentes que ha tenido desde entonces el TC se ha atrevido a someter el texto sobre el aborto al escrutinio de la totalidad de los magistrados.