Últimas noticias y última hora de hoy miércoles, 2, diciembre 2020 en sociedad
Lee las últimas noticias del día 2 de diciembre del 2020. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/12/01/navidad-reagrupacion-k79G--1200x630@abc.jpg)
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 2, diciembre aquí mismo:
El Ministerio de Sanidad buscará este miércoles el consenso autonómico a sus recomendaciones para estas Navidades y evitar así 17 fiestas distintas, si bien según fuentes gubernamentales consultadas por el «El País», la cartera que dirige Salvador Illa estudia ampliar a 10 personas el límite de las reuniones , tal como proponen Cataluña, País Vasco y Madrid —su propuesta inicial era de seis—.
Frío, lluvia, viento y hasta nieve. Es el pronóstico del tiempo para los próximos días en España, que recibe el primer temporal invernal de la temporada nada más entrar en el mes de diciembre. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido este martes un aviso especial por este cambio de tiempo y alerta: el jueves y, sobre todo, el viernes no solo nevará en zonas montañosas, ya que la cota se podría situar en la mitad norte en torno a los 500 o 600 metros y a unos 800 metros en el centro peninsular.
La segunda ola de Covid-19 sigue estabilizada. Con 8.257 nuevos casos --de ellos 3.841 diagnosticados en las últimas 24 horas--, el número de contagios es bastante inferior a los 12.228 registrados el mismo día de la semana anterior . Pese a ello, el número de fallecidos sigue siendo muy elevado. En las últimas 24 horas han perdido la vida 442 personas contra los 401 del lunes y los 537 del martes pasado.
Una vez infectado, con los primeros síntomas, son pocos los pacientes Covid que han de ser hospitalizados. Según las estadísticas del Instituto Robert Koch (RKI), pasan nueve días desde el primer signo de la enfermedad hasta la insuficiencia pulmonar y los pacientes pasan en promedio los primeros cinco de estos días en casa y sin supervisión médica. Y a la luz de la estadística, esta praxis podría ser un error. Los expertos alemanes creen que en estos primeros días ya deberían tomarse contramedidas para prevenir la progresión severa y clasificar a los pacientes, porque, aunque los síntomas iniciales pueden diferir considerablemente entre unos y otros, la estadística demuestra algunas combinaciones de síntomas presagian un curso más agresivo de la enfermedad .
PCR negativa en ristre para poder volver a casa estas Navidades por vía aérea y si resides en un país considerado «de riesgo» por el Ministerio de Sanidad. La norma entró en vigor en los aeropuertos de nuestro país el pasado 23 de noviembre y está complicando el retorno de miles de españoles que viven en el extranjero en las Navidades del Covid-19, ya de por sí anómalas. De entre todos los grupos de edad a los que esta medida está afectando hay uno especialmente molesto: los jóvenes que trabajan o estudian fuera de España.
Mientras el debate político pone el foco en la inauguración del hospital Isabel Zendal de Madrid, los tres hospitales de campaña encargados en marzo por la Generalitat Valenciana para reforzar el sistema sanitario siguen sin albergar ni un paciente hasta la fecha y han costado cerca de dieciséis millones, el doble de lo previsto. En la actualidad se utilizan como sala de espera para triaje de enfermos, como alojamiento para inmigrantes sin documentación que deben pasar la cuarentena o para realizar pruebas PCR.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) confía en tener listo el dictamen sobre la vacuna contra el Covid-19 de la alianza que forman la estadounidense Pfizer y BioNTech el próximo 29 de diciembre, mientras que la autorización de la norteamericana Moderna podría estar disponible el 12 de enero, según se anunció ayer. Ambas son fármacos basados en una tecnología de ARN que inaugura una nueva era de vacunas. Este no es el último paso para el comienzo de las campañas de vacunación, ya que como sucede con todos los medicamentos, una vez que la EMA ha emitido su dictamen, es la propia Comisión Europea la que debe aprobar formalmente su salida al mercado, previo dictamen de un comité en el que están representados los países miembros. La Comisión ha dicho, sin embargo, que prevé acelerar al máximo este trámite.