Últimas noticias del miércoles, 1 de diciembre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de deportes

Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 1 de diciembre del 2021 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy en ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día miércoles, 1 de diciembre en el mundo y en España:

A nadie le duele tanto como a Magnus Carlsen firmar unas tablas rápidas, sin exprimir hasta la última posibilidad, menos aún con blancas y el día de su cumpleaños. Si el lenguaje gestual tiene sentido, que lo tiene, estaba claro que el noruego se revolvía en su silla porque después de poco más de veinte movimientos no veía el modo de seguir luchando por la victoria, en la cuarta partida del Campeonato del Mundo de Ajedrez. « Intenté algo concreto y no funcionó . Es un resultado normal», dijo. Así es el «ajedrez moderno». El lado feo de lo sofisticado que se ha vuelto el juego es que en sus defensas del título el campeón lleva 18 tablas seguidas en ajedrez clásico, sin contar los desempates: dos contra Sergey Karjakin en 2016, las doce contra Fabiano Caruana en 2018 y las cuatro que ha firmado ya contra Ian Nepomniachtchi .

Tiene la fuerza de un toro y va a por el balón como un Miura . Es una de las virtudes de Eduardo Camavinga , un jugador potente que puede jugar a un ritmo físico muy alto los novena minutos, apoyado en una buena calidad técnica. Esa furia le ha pasado factura en el fútbol español, donde los árbitros son más suaves que en la Liga francesa, más permisiva. El chaval acaba de cumplir 19 años y sumó cuatro cartulinas amarillas muy pronto con el Real Madrid. Carlo Ancelotti le ha aleccionado para entrar más suave y no vivir más en ese vértigo, porque es un jugador muy necesario, especialmente en las situaciones difíciles. Ante el Sevilla ya no pecó con su furia. Debe emplearla para presionar, atacar y llevar el balón evitando las acciones comprometidas.

Los cambios generacionales siempre son duros porque, de antemano, todo tiempo pasado fue mejor. El baloncesto español en la NBA busca una nueva identidad tras la marcha gradual de sus mitos y toda la responsabilidad recae ahora sobre los jóvenes jugadores, algo desapercibidos, escondidos incluso, en los primeros compases de la temporada. Con un cuarto del calendario de la fase regular cumplido, solo Ricky Rubio había dado muestra de autoridad en los Cleveland Cavaliers, el último superviviente de una generación de oro ahora prácticamente extinta. Sin embargo, en las últimas jornadas un nombre ha mostrado buena forma y ganas de reivindicar al baloncesto nacional (y a sí mismo) al otro lado del Atlántico.

Después de que una española, Alexia Putellas, fuera elegida el lunes como la mejor futbolista del mundo , todo sigue igual en el fútbol femenino. Un deporte que continúa en pie de guerra esperando la formalización real de su profesionalización, escenario al que se comprometió el CSD el pasado verano, pero bloqueado en la práctica por los intereses particulares de los distintos actores de la Liga Iberdrola, la Primera división femenina. Tras varios comunicados y actos reivindicativos que no parecen haber ayudado a desencallar la situación de precariedad que en muchos clubes empieza a ser insostenible, la huelga comienza a ser una amenaza que cobra fuerza. «El lunes fue un día de victoria y orgullo. Se sentó un precedente para animar a muchas jugadoras a dedicarse profesionalmente al fútbol, pero eso es hoy aún muy difícil en España porque seguimos teniendo unas condiciones límite en nuestro fútbol femenino», detalla a ABC Tamara Ramos , gerente del sindicato Futbolistas ON.

Se acerca la Navidad y es la hora de los premios. De infinitas discusiones sobre gustos y colores, de argumentos a favor y en contra que se focalizan en el fútbol y en su ‘Balón de oro’ que entroniza a las estrellas por el voto de los periodistas de medio mundo. Criterios subjetivos que también se aplican en otros deportes menos populares y que regalan cada final de año un puñado de nombres gobernantes. Pocos atletas en el mundo ejercen una hegemonía tan apabullante como Messi y sus siete joyas doradas. El que más aproxima es Novak Djokovic, aunque a él no le respaldan votos sino puntos. En los últimos diez años ha terminado seis veces como número uno mundial de la ATP. A Pogacar en el ciclismo, a Jokic en la NBA o a los atletas que hoy eligen a su escalafón dominante los selecciona un jurado popular.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación