Últimas noticias de internacional hoy miércoles, 1 de septiembre del 2021
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 1 de septiembre del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2021/08/31/biden-discurso-afganistan-afp-U401641804318ww--1200x630@abc.jpg)
Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 1, septiembre aquí mismo:
«Compatriotas, la guerra de Afganistán ha acabado». Joe Biden trató de convencer ayer a la nación estadounidense de que su decisión de salir del país centroasiático ha sido la adecuada, y de que no tenía más remedio que hacerla como la ha hecho: después de que los talibanes volvieran al poder al ganar una guerra civil y sin prolongarla más allá de lo necesario.
Empieza la nueva era del emirato islámico de Afganistán después de dos décadas de ocupación estadounidense. Los talibanes esperaron con paciencia al día 31, pero no concedieron un segundo de más al enemigo . Cuando el último C17 del aeropuerto internacional de Kabul a las 23.59 del lunes, el cielo de la capital se llenó de disparos, aunque esta vez fueron de alegría. Por la mañana llegó el turno de recorrer el aeropuerto, el último punto en el que los estadounidenses se afanaron en una caótica evacuación que deja a miles y miles de colaboradores en tierra. El portavoz talibán, Zabihulá Muyahid , declaró la «victoria definitiva» y definió a Afganistán como «una nación libre y soberana» que tiene ahora «total independencia».
La Unión Europea pretende que sean los países vecinos de Afganistán los que se hagan cargo de los que huyen de este país tras la vuelta al poder de los talibanes y la expulsión de las fuerzas occidentales. Los ministros europeos del Interior celebraron este martes un consejo extraordinario en el que varios países se habían mostrado abiertos a organizar políticas de acogida específicas, pero el conjunto de los gobiernos acordó que toda reinstalación de refugiados dentro de la UE tendrá carácter voluntario, mientras que la Comisión se encargará de llegar a acuerdos, incluyendo financieros, con los países de la zona que se hagan cargo de los afganos. También se alienta la puesta en marcha fuera del territorio europeo de oficinas de la Agencia Europea para el Asilo (EASO) para que los candidatos a venir a la UE puedan tramitar allí los documentos necesarios antes de intentar entrar.
Cuando el último avión de transporte militar C-17 partió de Kabul un minuto antes de la medianoche del 31 de agosto, atrás quedó no solo un maltrecho arsenal de guerra a manos de quien había sido el enemigo durante dos décadas, sino también un centenar de ciudadanos estadounidenses y más de 200.000 civiles afganos que apoyaron a las fuerzas armadas estadounidenses en sus 20 años de guerra y hoy temen las represalias de esos mismos talibanes, envalentonados tras su triunfal regreso al poder.
Las manecillas del reloj se acercaban a la medianoche en Kabul. Los últimos soldados estadounidenses que quedaban en Afganistán estaban ya a bordo del último avión de transporte militar C-17 que quedaba en la pista del aeropuerto de la capital. La evacuación tocaba a su fin, tras 122.000 civiles extraídos durante dos semanas , una operación sin parangón en la historia bélica de los Estados Unidos.
El abordaje del mayor general Chris Donahue en un avión de transporte C17 en el aeropuerto de Kabul –el último militar estadounidense con sus botas en tierras afganas– del lunes por la noche cerró dos décadas de guerra para EE.UU. y un repliegue de tropas caótico y violento. Esa imagen acaba con un episodio difícil y desastroso para la presidencia de Joe Biden, pero abre otro que no será más fácil. Quizá, todo lo contrario, con una combinación de desafíos que marcarán buena parte de lo que queda de su mandato.
Sebastian Kurz ha visitado dos veces Berlín en los últimos dos meses sin reunirse con la canciller Merkel. Problemas de agenda, ha restado importancia la oficina del portavoz del Gobierno alemán. Pero en esta última visita, antes de que las elecciones del 26 de septiembre marquen el final de la era Merkel, los dos jefes de gobierno derrocharon ayer simpatía y complicidad. Como regalo de despedida, Kurz obsequió a Merkel con un abono a perpetuidad para el Festival de Salzburgo , cita veraniega con la ópera a la que la canciller y su marido, Joachim Sauer, han procurado no faltar durante las últimas cuatro legislaturas. También dedicó elogiosas palabras a la «fructífera cooperación» entre los dos gobiernos. «Estamos perdiendo una jefa de gobierno que ha moldeado la Unión Europea como ningún otro», dijo, y mencionó la «increíble riqueza de experiencia» que Merkel «ha aportado a todos los debates». «No solo yo, sino todos los jefes de gobierno en el Consejo Europeo la extrañaremos mucho, gracias por todo Angela», terminó. Pero mientras Merkel sigue buscando sin descanso la forma de trasladar a Alemania afganos en peligro, Kurz no ocultó que Austria mira con recelo una nueva ola de refugiados .